CAMINO DE SANTIAGO | Así ‘quiere’ Valdés a los peregrinos: nuevas inversiones para más confort en estos dos albergues
El Ayuntamiento de Valdés emprenderá una importante actuación en los albergues municipales de Cadavedo y Almuña, con una inversión total cercana a los 190.000 euros y destinada a modernizar estas instalaciones clave del Camino de Santiago a su paso por el concejo.
[–>[–>[–>Las obras, centradas en la «mejora del aislamiento térmico, la renovación de cubiertas y ventanas, la implantación de sistemas de calefacción eficientes y la incorporación de energía fotovoltaica para autoconsumo», buscan aumentar la eficiencia energética y el confort de los usuarios.
[–> [–>[–>Entre este mes y enero
[–>[–>[–>
En el caso del albergue de Almuña, la obra ya ha sido adjudicada por 77.000 euros y comenzará este mes, mientras que la actuación en el albergue de Cadavedo, con un presupuesto de 113.000 euros, se encuentra actualmente en fase de licitación. Se prevé que los trabajos comiencen entre diciembre y enero. «Son obras técnicamente sencillas que las empresas podrán ejecutar en plazo sin inconvenientes», explica el alcalde de Valdés, Óscar Pérez.
[–>[–>[–>
El plazo límite para finalizar los proyectos es el 31 de marzo de 2026, ya que ambas actuaciones cuentan con financiación europea. En el caso de Cadavedo, la inversión será mixta entre el Ayuntamiento y la Unión Europea, mientras que la de Almuña se sufragará íntegramente con fondos europeos.
[–>[–>[–>Centros «modernos y funcionales»
[–>[–>[–>
Pérez destaca que el equipo de gobierno valora la intervención con satisfacción, «porque se va a conseguir actualizar dos instalaciones públicas que marcan el inicio y final de etapa del Camino de Santiago en el concejo». Según el regidor, «con estas obras aseguramos que Valdés cuente, en el medio y largo plazo, con dos albergues públicos modernos y funcionales, adaptados a las necesidades de los peregrinos y a los criterios de sostenibilidad».
[–>[–>[–>
El alcalde subraya además la importancia de estos recursos dentro de una red más amplia de alojamientos privados que complementan la oferta pública y contribuyen a la dinamización económica del territorio. «Tenemos una red muy importante de albergues que forman parte del tejido particular, de empresarios e inversores, con muchas más plazas que las municipales, y eso es realmente lo interesante: que el Camino de Santiago siga vivo gracias a esa colaboración público-privada», señala.
[–>[–>
[–>20.000 peregrinos al año
[–>[–>[–>
Según los datos que maneja el Ayuntamiento, alrededor de 20.000 peregrinos transitan cada año por el municipio, generando un impacto económico directo notable. «Son cifras que reflejan la relevancia del Camino para Valdés y la necesidad de mantener en buen estado los puntos de inicio y final de etapa, como Luarca y Cadavedo, para consolidar nuestro posicionamiento dentro de la ruta jacobea» concluye Pérez.
[–>[–>[–>
Con estas dos inversiones, Valdés reafirma su compromiso con el Camino de Santiago y con un modelo de turismo «sostenible» que combina «la conservación del patrimonio, la eficiencia energética y el impulso a la economía rural».
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí