Tecnología

Telefónica consigue en España récord histórico en clientes de banda ancha y contrato móvil

Telefónica consigue en España récord histórico en clientes de banda ancha y contrato móvil
Avatar
  • Publishednoviembre 4, 2025



Telefónica lanza desempeño financiero sólido Estás a horas de saber cuál es tu plan estratégico para los próximos años. El operador ha confirmado que el crecimiento récord de clientes fijos y móviles se ha traducido en un crecimiento interanual de los ingresos, la rentabilidad y la generación de caja operativa.


Resultados Financieros de Telefónica del Tercer Trimestre de 2025

Evolución financiera española

Ingresos del tercer trimestre de 2025 Un aumento interanual del 1,6% El crecimiento de los ingresos por servicios se fija en un 1%. Las ventas de terminales han resultado muy efectivas para ellos, creciendo un 15,6% interanual.

Si seguimos manteniendo los ingresos Vimos como los minoristas crecieron un 2,2% En comparación con el mismo período del año pasado. Pero los ingresos mayoristas cayeron un 4,3% interanual. Telefónica explicó que esto se debe al impacto de las renovaciones de contratos de red, asegurando la sostenibilidad del negocio.

En cuanto a EBITDA, tenemos sólidas tendencias de crecimiento. Un aumento interanual del 1,1%. Telefónica confirmó que esto se debió a mayores ingresos, mejores márgenes de ingresos y eficiencias resultantes de la transformación de la red.

cifras globales

A nivel global, Telefónica registró unos ingresos de 8.958 millones de euros en el tercer trimestre, 26,97 mil millones de euros a septiembre. Esto representa un crecimiento del 0,4% y 1,1% respectivamente. Sin embargo, si tenemos en cuenta el impacto de la moneda, los ingresos cayeron un 1,6% en el trimestre y un 2,8% en el año hasta septiembre.

Resultados Financieros de Telefónica del Tercer Trimestre de 2025
Resultados Financieros de Telefónica del Tercer Trimestre de 2025

El beneficio neto de Telefónica en el tercer trimestre alcanzó los 276 millones de euros. En los primeros nueve meses de 2025, la compañía sufrió una pérdida acumulada de 1.080 millones de euros en pérdidas de capital en Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador, con un beneficio de operaciones continuadas de 828 millones de euros. La deuda financiera neta fue de 28.233 millones de euros Hasta el 30 de septiembre.

350,2 millones de visitas

Uno de los números que más llama la atención en la presentación de resultados es el relativo a las visitas. Cuando la empresa cerró en septiembre 350,2 millones de visitasde los cuales 16,4 millones corresponden a conexiones de fibra óptica.

Telefónica continúa liderando el campo del despliegue de redes en el sector FTTH, 82,6 millones de unidades inmobiliarias Su principal cobertura de mercado alcanza el 78%, con despliegue global, como el 5G.

El nuevo plan estratégico de Telefónica

El mismo día que conocimos los resultados financieros del tercer trimestre de 2025 de Telefónica, la compañía española también reveló un nuevo plan estratégico. Por lo tanto, este Día de los Mercados de Capitales es particularmente importante.

Así lo anunció el propio Marc Murtra el pasado 27 de febrero, un mes después de asumir como presidente de Telefónica. Este nuevo plan estratégico supone una revisión de la hoja de ruta propuesta por su antecesor José María Álvarez-Pallet. Las regulaciones son válidas hasta 2026, pero son necesarias nuevas regulaciones debido a los cambios que se están produciendo en la industria de las telecomunicaciones.

Con ello, Murtra ponía fin a una era en Telefónica y abría el camino a una nueva etapa con nuevos directivos. Los objetivos son reducir la deuda, crear valor, salir de mercados no estratégicos y centrarse en Europa y Brasil. El evento incluye presentaciones de Marcos Motrapresidente ejecutivo; Emilio GayoDirector ejecutivo; y Laura AbasoloDirector de Finanzas y Controlling.

Curiosamente el último plan estratégico presentado por Telefónica durante el mandato de José María Álvarez-Pallete fue el denominado “GPS – Crecimiento, Rentabilidad y Sostenibilidad” (Crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad). Éste llegó el 8 de noviembre de 2023, hace dos años. Próximamente conoceremos el nombre de este nuevo plan estratégico.

Reducir dividendos

En el plan estratégico denominado «Transformación y Crecimiento» el objetivo es centrarse en los cuatro grandes mercados de España, Alemania, Reino Unido y Brasil, y convertir a Telefónica en un operador europeo con escala rentable y valor de referencia global.

Se hará hincapié en simplificar el modelo operativo y buscar oportunidades de integración. Además, como se rumoreaba anteriormente, El dividendo bajará de 0,30 por acción a 0,15 por acción Ser coherente con las realidades financieras de la empresa.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: