CONFLICTO SAHARA | Marruecos refuerza su músculo militar mientras consolida su influencia en el Sáhara
La geopolítica de Marruecos avanza a pasos agigantados. El país ha dado un movimiento decisivo en el tablero geopolítico al lograr que Naciones Unidas (ONU) considere seriamente su plan de autonomía para el Sáhara Occidental. Al mismo tiempo, Rabat se encuentra inmerso en una acelerada carrera armamentística que mantiene en alerta a sus vecinos, especialmente Argelia y, en cierta medida, también a España.
[–>[–>[–>Todo ello coincide con el giro diplomático en torno a la causa saharaui y que quedó evidenciado cuando el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la renovación por un año de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (Minurso). La decisión llega acompañada de una nueva directriz internacional que avala el plan marroquí impulsado por Estados Unidos y que, lejos de ser un mero trámite, marca un cambio significativo en la postura de la ONU —que mantenía una posición neutral en el conflicto saharaui—, y otorga a Rabat un aval político de gran calado.
[–> [–>[–>Entretanto, el reino alauí avanza en la elaboración de su proyecto de ley de finanzas de 2026, que contempla un refuerzo histórico de los recursos destinados a la defensa nacional y busca impulsar el desarrollo de una base industrial de defensa local. Con ello, Rabat consolida su músculo militar y gana ventaja estratégica frente a Estados vecinos como España, donde el ámbito de la defensa ha sido uno de los puntos más sensibles en las relaciones con países socios como Estados Unidos.
[–>[–>[–>
En este contexto, desde Rabat se han autorizado compromisos financieros futuros para la Administración de la Defensa Nacional por un valor de 157.170 millones de dírhams marroquíes (aproximadamente 14.700 millones de euros), registrando un aumento del 17,77% en comparación con el año anterior. En cuanto al presupuesto real que se desembolsará durante 2026, asciende a 55.300 millones de dírhams (5.157 millones de euros).
[–>[–>[–>Gasto en defensa
[–>[–>[–>
La situación no pasa desapercibida. El Magreb se caracteriza por complejas dinámicas geopolíticas y, de materializarse el proyecto de ley de finanzas de 2026 de Marruecos, el país estaría ofreciendo una visión clara de su estrategia de defensa. Para Rabat, el gasto real en defensa representa aproximadamente el 3,4% de su PIB previsto (154.000 millones de euros) y el 7,66% del presupuesto general del Estado (66.600 millones de euros). Esta cifra supera con creces la media europea, situada en torno al 1,9% del PIB. En el caso de España, el objetivo del Gobierno central es alcanzar el 2% del PIB en gasto destinado a seguridad y defensa.
[–>[–>[–>
Relaciones con Israel
[–>[–>[–>
La cooperación militar y tecnológica entre Israel y Marruecos se fortalece en este contexto. Mientras Israel acelera la venta de armamento al reino alauí, persiste un descontento popular en Marruecos, con críticas hacia Tel Aviv por la ofensiva en Gaza. Pese a ello, entre 2020 y 2024 Israel fue la tercera fuente de importaciones militares de Marruecos, representando el 11% del total de sus adquisiciones. Para Marruecos, la fuente más relevante de importaciones de armas sigue siendo Estados Unidos con más de un 60% del total. El segundo proveedor es Francia, cuyo porcentaje se sitúa en torno al 15%.
[–>[–>
[–>Así, este mismo año, diferentes delegaciones marroquíes han viajado a Israel en el marco de la cooperación promovida por el Ministerio de Defensa israelí. La dinámica se ha repetido en sentido contrario: empresas israelíes han sido recibidas en Marruecos para continuar las negociaciones. En mayo, una delegación de las Fuerzas de Defensa de Israel viajó hasta el país africano para sumarse al ejercicio internacional African Lion, dirigido por el mando estadounidense Africom y en el que participaron alrededor de veinte países. Los intercambios reflejan un acercamiento militar, tecnológico y diplomático sostenido entre ambos Estados.
[–>[–>[–>
Rabat no solo ha adquirido material israelí, como drones de combate y sistemas de vigilancia, sino que también ha iniciado proyectos de producción local que posicionarán al reino alauí como una plataforma regional de fabricación de tecnología militar israelí. Los beneficios son mutuos para ambas potencias. Mientras que este escenario permite a Marruecos acceder a tecnologías punteras que podrían incluso reforzar su presencia en el Sáhara Occidental, para Israel representa una estrategia de expansión en la zona del Magreb y el Sahel, regiones de gran relevancia geopolítica.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí