Movistar y O2 tendrán un nuevo escudo para evitar futuros apagones eléctricos en España
Telefónica anunció hoy excelentes resultados trimestrales y continúa trabajando en mejorar la experiencia que brinda a sus clientes, invirtiendo $1 millón para proteger su red de futuras caídas.
Telefónica está viviendo una de estas momento más dulce en los últimos años. Telefónica compartió estas bien de salud Ha empezado a funcionar hace unos minutos y, además, se entiende que ya está en marcha Protege a tus clientes Como informa Expansión, es posible que en el futuro se produzcan cortes de luz. El conjunto de acciones forma parte de su plan estratégico hasta 2030.
La compañía que dirige Marc Murtra prepara un plan millonario para 2026 para prepararse mejor ante la situación vivida en España el pasado 28 de abril. Además, no se centrará únicamente en las redes móviles, sino que también protegerá las comunicaciones fijas de Movistar y O2.
Telefónica asegurará su red y bloqueará sus comunicaciones
Marcos Motra La esperanza es que Telefónica Networks no sólo se convierta en líder en servicios; Proporcionar estabilidad su infraestructura. Brindar a los clientes la máxima tranquilidad para que puedan permanecer conectados con sus seres queridos y su entorno en caso de que no se produzca ninguna recurrencia.
Para ello, Telefónica decidió llevar a cabo una inversión millonaria Mejorar y asegurar sus redes. Sin embargo, las cosas no terminaron ahí. Además, tendrá que incrementar significativamente los gastos recurrentes que gestiona actualmente, ya que tendrá que equipar equipos y baterías para poder mantener la red en caso de fallo.
Dotar a tu infraestructura de todo este equipamiento no sólo requiere de las inversiones asociadas a su compra, sino que también hay que destinar partidas presupuestarias importantes Concepto de mantenimiento.
plan de empresa
Según Telefónica, esta estrategia se materializa gracias a sus fábricas de sitios de comunicaciones móviles, en las que 22.000 personas desplegadas En toda España existe la posibilidad de:
- El 50% de estas prácticas tienen una duración aproximada de dos horas.
- Otro 40 por ciento de las antenas deben poder sobrevivir sin electricidad hasta cuatro horas.
- El otro 10% está reservado para las instituciones más preocupadas, que deberán aguantar ocho horas sin ningún tipo de fluido conductor.
La complejidad de la operación radica principalmente en comprender qué operaciones se pueden realizar en cada ubicación diferente. Dado que los ubicados en techo del edificio Sus requisitos son más complejos que los instalados en torres urbanas o rurales. Por lo tanto, se debe realizar una investigación muy exhaustiva.
Garantizar el funcionamiento de la red fija
Para redes fijas, Telefónica recomienda Una estrategia más agresiva. Hay que tener en cuenta que la red sigue funcionando durante el corte pero no se puede utilizar porque los dispositivos que la rodean (como los enrutadores) requieren energía.
Telefónica se esforzará en que la mayoría de las llamadas duren cuatro horas. Otra parte importante fue ampliar su tiempo de ejecución al doble, a ocho horas. Si bien se consideran estratégicas, al igual que las redes móviles anteriores, pueden hacer lo mismo. 24 horas.
Para ello se instalarán Baterías y grupos electrógenos. En la fábrica donde se encuentran los equipos de fibra óptica. Sin embargo, en este caso la implementación es mucho más sencilla en comparación con el caso de las redes móviles.
Telefónica aprendió de los retos que planteó el apagón del pasado mes de abril y desde entonces ha estado trabajando para nuevas medidas de seguridad Esto podría posicionar su red como una de las más sólidas del mercado.
Preguntas clave sobre el plan de Telefónica Invertir millones de dólares para integrar baterías y generadores para proteger la red.
A todos los miembros del Grupo Telefónica.
Para evitar el colapso en caso de otro corte de energía.
¿Cuál es la protección de Telefónica ante apagones?
¿Qué clientes se verán afectados por esta medida?
¿Por qué se está implementando este plan ahora?
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí