Las medidas sociales que reducen los contagios de gripes, resfriados y Covid



Cada día, sin que nos demos cuenta, nuestro cuerpo libra pequeñas batallas contra virus, bacterias y otros invasores que intentan aprovechar cualquier descuido.
A veces ganamos sin darnos cuenta, otras veces “caemos” por un simple resfriado o gripe. ¿Qué tan fuerte es esta infección (aunque no la notemos)? Depende de cómo reaccione nuestro sistema inmunológico.este ejército silencioso que nos acompaña a lo largo de nuestra vida.
Pero además de la solidez de nuestro sistema de defensa, la forma en que nos comportamos en la sociedad Esto influye mucho en cómo se transmiten los virus, aunque a veces lo olvidamos.
Por lo tanto, el primer paso es cuidarnos con buenos hábitos, entre nosotros.


Entonces el primer paso es cuidarnos unos a otros.
iStock
¿Qué sucede cuando alguien tose o estornuda?
Un ataque de tos libera al aire unas 3.000 pequeñas gotas. y un Un solo estornudo puede expulsar… ¡hasta 40.000 partículas! Muchos de ellos son tan pequeños que flotan y permanecen suspendidos en el ambiente durante más de ocho minutos.
Si la persona que los expulsa ya estaba infectada, estas microgotas llevan el virus consigo y cualquiera que pase durante este tiempo puede inhalarlos.
Sin embargo, este es un riesgo que se puede reducir con algo tan simple como Cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo desechable y deséchalo inmediatamente. Y si no tenemos bufanda, usar la codera funciona igual de bien. Son gestos simples pero muy poderosos.
Si la persona no ha seguido estas instrucciones y se encuentra en un lugar cerrado o en transporte público, lo más prudente es mantén tu distancia o cúbretecúbrete la nariz y la boca. Es incómodo, pero ayuda a reducir la exposición a virus y bacterias.
Seguir usando mascarilla, otra buena medida
Incluso es recomendable utilizarlo en cuanto notes los primeros síntomas sugestivos de resfriado o gripe: tos, fiebre, mucosidad o dolor de garganta.
Aunque nos sintamos con fuerzas para ir a trabajar, hacer recados o quedar con alguien, usar mascarilla Reduce significativamente el número de partículas que liberamos al respirar, hablar, toser o estornudar.
Y si también elegimos quédate en casa unos días, Cuidaremos no sólo de nosotros mismos, sino también de quienes nos rodean.


iStock por Getty Images
El distanciamiento físico sigue siendo esencial
Ya hemos hecho una ligera referencia a esta medida y es sumamente eficaz.
EL Las gotas respiratorias más grandes pueden viajar más de 1,8 metros y, según investigaciones recientes, cuando hacemos cola en un supermercado, en el banco o incluso cuando esperamos para comprar un café, el aire se comporta de forma un tanto caprichosa.
No basta con marcar dos metros de separación en el suelo: El movimiento de la línea y la temperatura del ambiente pueden hacer que estas nubes invisibles de aire exhalado se muevan hacia quienes están detrás de ellas. De hecho, los equipos que han estudiado este tipo de situaciones cotidianas describen un “efecto de corriente descendente” que empuja las partículas hasta el nivel de nuestra respiración.
La conclusión es clara: cuanto más espacio podamos ahorrar y menos tiempo pasemos en colas o en lugares cerrados, mejor. Recuerda también, lávate las manos con frecuencia.
Una ventilación adecuada dispersa virus y bacterias.
«El aire que respiramos en interiores se carga rápidamente de contaminantes tóxicos, así como de partículas que pueden contener virus. Si no se renueva con frecuencia, aumenta la concentración y, con ella, el riesgo de contagio», explica. Carlota Sáenz de Tejada, investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona–. «La ventilación reduce esta acumulación y disminuye la probabilidad de que una persona infectada transmita el virus a otras».
“Los edificios y viviendas más recientes ya deben tener normativa Sistemas mecánicos de renovación de aire. Pero para el que no los tiene, hay que intentarlo. crear borradores Abra ventanas o puertas en lados opuestos, cuando sea posible”, dice el experto.
«Sobre todo si se reúnen varias personas en un mismo espacio, es importante mantenerlo abierto; o al menos abrir intermitentemente durante unos minutos cada hora”, añade.
«EL Dispositivos de medición de CO₂ Pueden ayudarnos a saber cuándo es necesario cambiar el aire y hoy en día hay muchos económicos en el mercado. En resumen –concluye– aire limpio, menos contagios”.
Por qué la gripe empeora en las personas mayores
Con la edad aumenta la proteína ApoD o apolipoproteína D. «Esta proteína actúa dañando las mitocondrias y bloquea el interferón, el principal escudo antiviral. Esto hace que los pulmones sean más vulnerables y facilita la multiplicación del virus, lo que explica síntomas y complicaciones más graves en las personas mayores», especifica el estudio. Dr. Fernando Gutiérrez Pereyra, de la Unidad de Bronquiectasias y Hospitalización del Hospital Sant Pau (Barcelona)–. Además, se ha asociado con un peor pronóstico del cáncer. »
Pero la edad no es el único factor que aumenta esta proteína. La alimentación también influye, tal y como nos cuenta el experto. «Abuso de alimentos ultraprocesados No la aumenta directamente, pero promueve la inflamación y el estrés oxidativo, condiciones en las que la proteína se ve alterada. Por tanto, es aconsejable favorecer los alimentos frescos. »
Pistas para saber qué virus es
Los síntomas de las infecciones más comunes durante los meses fríos varían ligeramente. La información del siguiente cuadro puede ayudarle a identificarlos.
| Síntomas | COVID-19 | Gripe | un resfriado | VRS* |
|---|---|---|---|---|
| Se incuban durante… | 2-14 días | 1-4 días | 1-3 días | 4-6 días |
| Fiebre | Si, esto suele aparecer | Si, esto suele aparecer | rara vez aparece | Si, esto suele aparecer |
| Tos | Si, pero seco | Sí, y puede ser grave. | puede parecer | Si, esto suele aparecer |
| Fatiga, debilidad | Si, esto suele aparecer | Sí (dura 2-3 semanas) | A veces | Si, esto suele aparecer |
| Malestar en el pecho | Sí, y puede ser grave. | Si, esto suele aparecer | Si aparece es dulce | Dificultad para respirar y sibilancias |
| Malestar general | Si, esto suele aparecer | Si y es serio | es dulce | Si, puede aparecer |
| Dolor de garganta | Si, esto suele aparecer | A veces | Si, esto suele aparecer | Si, esto suele aparecer |
| Dolor de cabeza | Si, esto suele aparecer | Si, esto suele aparecer | Extraño | Si, esto suele aparecer |
| Pérdida del olfato y del gusto. | A veces sucede | esto rara vez sucede | esto rara vez sucede | esto rara vez sucede |
| estornudo | Rara vez ocurren | A veces | Si, suelen aparecer | Si, suelen aparecer |
| Nariz que moquea y congestión | Si, suelen aparecer | A veces | Si, suelen aparecer | Si, suelen aparecer |
| problemas digestivos | A veces | A veces | rara vez aparecen | rara vez aparecen |
*El virus sincitial respiratorio puede ocurrir en niños y adultos. Parece un resfriado, pero en algunos casos provoca bronquitis y neumonía.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí