Viajar

una guía para descubrir su patrimonio, castillos y paisajes naturales

una guía para descubrir su patrimonio, castillos y paisajes naturales
Avatar
  • Publishednoviembre 4, 2025



en su totalidad Parque Natural Sierras de Cazorla, Seguro Y Las Villas el municipio de Cazorlauno de los lugares más bellos para descubre la historia y la naturaleza en la provincia de Jaénen la comunidad autónoma andaluza.

Para que te animes a venir a descubrir por ti mismo esta siempre acogedora y bella zona de Andalucía, hoy te recomendamos el lugares de interés y el historia de un lugar de gran belleza paisajística donde cada ciudad y cada espacio natural Hay una maravilla por descubrir: Cazorla.

El Almedina

cacerola
Fuente: Wikimedia/Falk2 CC BY-SA 4.0

A la entrada de Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas esta ubicado La Almedina de Cazorladonde podrás iniciar tu visita para conocer la zona. Es una colección de edificios históricos, también conocidos como Palacio del Marqués de Forondaque en el pasado se convirtió en municipio independiente.

En este complejo del siglo XIX podrás descubrir el palacio, el molino de aceite histórico y uno más moderno: el Mazmorra de Nubladonde el aceite de oliva virgen extra. Pero recuerda que se puede visitar con cita previa. La Almedina se encuentra a poco menos de dos kilómetros del centro de la localidad de Cazorla.

Centro histórico de Cazorla

Luego da un paseo por el casco antiguo de cazorladetente a tiempo, admira sus vistas y descubre templos como el iglesia de san francisco (Calle San Francisco, 15, 17, 23470 Cazorla, Jaén), del siglo XVII, en cuyo interior se puede admirar la pintura del Cristo del Consuelo, el Iglesia de San José (Plaza Corredera, 2, 4, 23470 Cazorla, Jaén), con copias en su interior del cuadro de El Greco y el iglesia del carmen (Calle Carmen, 20, 23470 Cazorla, Jaén).

En cuanto al patrimonio arquitectónico religioso, recordemos que también merece la pena visitar las numerosas ermitas repartidas por el municipio, como la ermita de san isicio (Calle S 1, 107, 23470 Cazorla, Jaén) y el ermita de la Virgen de la Cabeza (Calle Esperilla Alta, 23470 Cazorla, Jaén), entre otros, ubicados en parajes de singular belleza.

Ruinas de Santa María

capilla de santa maria
Fuente: Wikimedia/Jesús Alenda CC BY 2.0

Después de visitar el casco histórico de Cazorla, dirige tus pasos hacia lo que se llama Arco del Río Cerezuelo (Camino Ángel, s/n, 23470 Cazorla, Jaén), diseñado para construir el Iglesia de Santa María. Y aquí encontrará otro ejemplo del importante patrimonio de la comuna: el Ruinas de Santa María (Calle Hoz, 6, 23470 Cazorla, Jaén). Estos son los restos del templo construido sobre el río en el siglo XVII. El río pasa por debajo del altar mayor. Estas son sin duda algunas de las ruinas más bellas y románticas de la comunidad andaluza.

se ofrecen visitas guiadas bajo el arco del río y por las ruinas de la iglesia, para que puedas ver con tus propios ojos esta maravilla arquitectónica de otro siglo. El descenso a la bóveda es una experiencia que te llevará a una aventura de época.

La Casa de la Luz

Muy cerca está el Casa de la Luz (Camino Ángel, 1, 23470 Cazorla, Jaén), el Centro Temático de la Naturaleza Frondosa. Es especialmente recomendable detenerse allí para conocer todas las rutas que puedes realizar por el parque natural. Así podrás comprobar por ti mismo lo que encontrarás y lo que te ofrece su maravillosa naturaleza.

Ellos te informarán de las rutas y senderos que mejor se adaptan a tus necesidades y al tiempo del que dispones. Además, hay que ver el edificio en sí, ya que alberga el Museo del Molino Harinero.

Castillo de Yedra

Castillo de Yedra
Fuente: Flickr/Trevor Huxham CC BY-NC-ND 2.0

Uno de los lugares imprescindibles de Cazorla donde acercarse a su historia es el Castillo de Iedra (Camino Ángel, s/n, 23470 Cazorla, Jaén), que alberga el Museo de Artes y Costumbres del Alto Guadalviquiry que se encuentra aproximadamente a 500 metros de la Casa de la Luz. Se levanta sobre el cerro Salvatierra desde donde se pueden admirar unas preciosas vistas, cerca del río Cerezuelo, a 831 metros sobre el nivel del mar.

El entorno es espectacular ya que se encuentra al lado del Reserva Natural Fuente de la Olivilla. Además, cerca del castillo se encuentra el Sendero del Río Cerezuelopero antes de empezar a explorar la espectacularidad del municipio, deja atrás el castillo para visitar el pueblo de Cazorla.

Castillo de Salvatierra

Castillo de Salvatierra
Fuente: Wikimedia/Falk2 CC BY-SA 4.0

Él Castillo de Yedra No es el único a quien admirar en este ámbito. Después de visitar esto y la ciudad, dirígete al Castillo de Salvatierratambién conocido como castillo de las cinco esquinas. Fue construido a finales del siglo XIV, con el objetivo de incrementar las defensas de la antigua capital del Adelantamiento y poder vigilar posibles amenazas de los nazaríes de Granada. Y a menos de 2 kilómetros podrás aprovechar para visitar el Monasterio de Montesión.

Itinerarios y turismo activo

Parque Natural Sierra de Cazorla
Fuente: Pixabay/Miguelpereda67

Pero para descubrir la naturaleza y recargar pilas, nada como practicar actividades de turismo activo, como ir a Parque de Aventura de Cazorla o regístrese en uno de los que ofrecen las muchas empresas de este tipo en el área, como bicicleta electrica cazorlaAula de Naturaleza de Cazorla o Turismo Activo Alma Gaia, o practica la escalada con Cazorla Vertical. Pero también puedes visitar algunos de los itinerarios en Cazorlaque están bien indicados.

Entre ellos destacan los Ruta del Río Cerezueloque comienza en la Plaza de Santa María y sigue el cauce del río para finalizar en el Castillo de Yedra; EL Camino al pico Gililloel cual culmina a 1848 metros sobre el nivel del mar; EL Itinerario Cortados del Chorrodonde avistar buitres leonados; y el Camino a Vadillo Castrildonde podrás visitar el Centro de Interpretación de la Madera Vadillo Castril, sin olvidar el GR247 Bosques del Surque recorre los parajes más bellos y emblemáticos del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: