La jefa de prensa de la Fiscalía General declara que Ayuso intentó «extender una sombra de sospecha» sobre la institución
Era el 12 de marzo de 2024. Muy temprano en la mañana aparecen las primeras informaciones sobre los presuntos delitos fiscales de la pareja de Ayuso, Alberto González Amador. Y ese mismo día entra en escena la presidenta madrileña. «Aquí no ha habido complots ni redes paralelas ni nada de lo que está intentando hacer Moncloa», afirmó Ayuso.
Por la tarde, enturbió aún más el terreno con un tuit que decía: «La Fiscalía Provincial de Madrid está presidida por una señora que fue Directora General en el Ministerio de Justicia con Zapatero».
Algunas acusaciones que hoy María del Mar Hedo, Jefa de Gabinete de la Fiscalía General del Estadocriticó en su declaración ante el Tribunal Supremo. «Ya empieza a extenderse una sombra de sospecha sobre la actuación o falta de independencia del fiscal jefe provincial de Madrid y por extensión de toda la Fiscalía de Madrid», dijo Hedo a Ayuso.
Pero Ayuso no se quedó al margen y al día siguiente fue más allá en sus declaraciones. «Hay un caso turbio que involucra a todos los poderes del Estado contra un ciudadano anónimo, contra un particular», acusó el ‘popular’.
Esa noche a las 21.30 se publicó una noticia falsa que daba a entender que la Fiscalía había propuesto un acuerdo conforme al abogado de González Amador. Es decir, el contenido de los correos electrónicos ya estaba en los medios. Un bulo difundido por el jefe de Gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, que En laSexta lo negamos. En la web primero y los días después las novedadespudimos contarles la versión real. Eran las 9:54 pm cuando los correos electrónicos llegaron al Fiscal General.
La fake news «hablaba de un correo concreto, ponía frases entre comillas y decía el día y la hora», recordó Mar Hedo en su declaración ante el Tribunal Supremo.
La tensa situación fue tal que decidieron emitir un comunicado de prensa para aclarar todo. Según Mar Hedo, con el visto bueno del fiscal general y del fiscal superior de Madrid. «Esto fue acordado por nuestros respectivos jefes», dijo Hedo.
Una versión que el jefe de gabinete de Almudena Lastra no apoya. Visiblemente nervioso, afirma que ella estaba en contra. Consideraron que no era necesario publicar ese comunicado de prensa. Para ellos, González Amador era un ciudadano particular sin ningún interés informativo.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí