Perú rompe relaciones con México por dar asilo a la ex primera ministra de Pedro Castillo
El presidente provisional de Perú, José Jerí, tiene su primer conflicto internacional. Ha decidido romper relaciones diplomáticas con México por haber acogido en condición de asilada a Betssy Chávez, la titular del Consejo de Ministros de Pedro Castillo en el momento de su destitución, en diciembre de 2022. Chávez se encuentra en la legación mexicana en Lima. El temor a un asalto a esa sede tuvo que ser de inmediato aventado. En abril de 2024, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa ordenó que fuerzas policiales se llevasen por la fuerza al exvicepresidente Jorge Glas, alojado en la embajada mexicana en condición de refugiado político. El presidente Andrés Manuel López Obrador resolvió en ese momento romper los vínculos bilaterales con ese país.
[–>[–>[–>El ministro de Exteriores, Hugo De Zela, negó toda posibilidad de que se repita en Lima un hecho como el de la capital ecuatoriana, pero calificó de «acto inamistoso» el asilo a la expremier. Recordó a su vez las «reiteradas ocasiones en que el actual y el anterior presidente de ese país han intervenido en los asuntos internos del Perú». La posición de México, dijo la Cancillería, es «equivocada e inaceptable».
[–> [–>[–>La Secretaría de Relaciones Exteriores rechazó el paso dado por el Gobierno de Jerí por «excesivo y desproporcionado» frente a «un acto legítimo de México y apegado a derecho internacional» que «en modo alguno constituye una intervención en los asuntos internos del Perú». Reivindicó en ese sentido la vigencia de la Convención sobre Asilo Diplomático suscrita en 1954 en Caracas, de la que México y Perú son parte. Chávez, añadió, «ha sido objeto de reiteradas violaciones a sus derechos humanos como parte de una persecución política del Estado peruano desde el momento de su captura en 2023».
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
De Zela informó este martes que, pese a su malestar, Perú analiza otorgarle el salvoconducto a la exfuncionaria. «Esa petición la hemos recibido ayer en la tarde y, por consiguiente, existe la necesidad de hacer los estudios jurídicos correspondientes para proceder a una respuesta». Admitió en ese sentido que, más allá de la ruptura de las relaciones, la llamada Convención de Caracas «impone obligaciones específicas» y su país «es respetuoso del derecho internacional».
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí