Economia

El apagón dispara la electricidad generada por gas, que bate récords en octubre

El apagón dispara la electricidad generada por gas, que bate récords en octubre
Avatar
  • Publishednoviembre 4, 2025




El funcionamiento «reforzado» del sistema eléctrico, limitando la penetración de las renovables respecto al día en el que España estuvo apagada durante horas, se sigue notando en costes y también en el peso de la energía convencional frente a la eólica y la fotovoltaica.

Como consecuencia de la prudencia de Red Eléctrica, que por otro lado sigue negando que la falta de energía síncrona tenga algo que ver con lo ocurrido, la nuclear, la hidroeléctrica y, sobre todo, los ciclos combinados (gas) tienen más peso, lo que ha propiciado un aumento en el precio final de la energía ya se ha producido un cambio significativo en el mix eléctrico.

Un buen ejemplo de ello es lo ocurrido el pasado mes de octubre, cuando por primera vez desde septiembre de 2023 El gas era la principal fuente de generación de electricidad. con el 23,5 por ciento. La contribución del gas se disparó un 80,4 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, según un informe del Grupo ASE.

El mayor peso de los ciclos combinados está ligado a la caída de la generación nuclear, obligada por tres paradas programadas para recarga: Cofrentes, Almaraz II y Vandellós II. Si habitualmente suponen el 20 por ciento del mix, el mes pasado se situaron en el 16,98 por ciento, dato que anticipa lo que pasaría si España renunciara a esta fuente de energía. Por otro lado, también disminuyeron la generación hidráulica, con una caída del 20,3 por ciento, y la eólica, con una caída del 21,9 por ciento debido a factores climáticos y también por restricciones del sistema y precios cero en algunos momentos del día. Aunque la producción fotovoltaica aumentó, en general la generación renovable cayó un 8 por ciento.

El informe destaca cómo en lo que va de año, Los ciclos combinados han aumentado su producción un 33 por cientoEspecialmente desde el apagón. Por otro lado, también destacan cómo siguen siendo elevados los costes del sistema, que cifran en 17,89 euros el MWh, un 58 por ciento más que el mismo mes del año pasado.

Si se compara el periodo comprendido entre enero y octubre, este año han alcanzado los 16,59 euros/MWh de media frente a los 11,53 euros/MWh del año pasado. «Todo indica que esta política operativa de Red Eléctrica continuará en los próximos meses, o incluso en los próximos años», afirman los expertos, que alertan también de una caída de la demanda del 0,5%, circunstancia que, unida a los bajos precios, puede desincentivar inversión.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: