laSexta

dispara con bala y presume de dar «libertad a los españoles»

dispara con bala y presume de dar «libertad a los españoles»
Avatar
  • Publishednoviembre 4, 2025



«He dado libertad a los españoles». Es una frase, carente de todo pudor, con la que el emérito intenta rescatar su maltrecho legado en sus memorias que se publican este miércoles en Francia. laSexta ha tenido acceso a un libro que promete generar mucha polémica. Por ejemplo, entre otras muchas cosas, que él mismo es «el único soberano con poder absoluto que ha garantizado la democratización de su país». En definitiva, y aunque sea desde la distancia de los Emiratos Árabes, el emérito dispara una bala.

Una autobiografía titulada ‘Reconciliación’ que comienza con una dedicatoria: «A mis padres, a mi hermano y mis hermanas. A mi mujer. A mis hijos. A mis nietos y a todos los que me han acompañado en la transición democrática». Quizás por eso el título del libro.

En la obra, que firma. Laurence DebrayTambién aparecen fotografías de su colección personal que muestran momentos de sus vacaciones, con su padre, sus hijos y su esposa, que acompaña con comentarios sobre cada uno de ellos. Imágenes en color, pero también en blanco y negro, como la de su boda con la reina Sofía.

Un momento que el monarca quiso reflexionar, así como todos los temas que trata en el libro sin dejarse nada fuera. De hecho, comienza con la reflexión de haber «dado libertad a los españoles, instaurando la democracia» de la que, sin embargo, a su juicio, no «ha podido beneficiarse». Incluso va más allá y señala al actual monarca, Felipe VI: «Ahora que mi hijo me ha dado la espalda por deber, que han desaparecido los que decían ser amigos, me he dado cuenta de que nunca he sido libre».

Una confesión que hace a raíz del importante papel que jugó, según el monarca, en la transición democrática tras la muerte del dictador Francisco Franco y que se define como «el único soberano con poder absoluto que ha garantizado la democratización de su país, de forma rápida y pacífica, por encima de la visión inicialmente desconfiada de los observadores internacionales y de la mayoría de los españoles». De momento, y parece que esto seguirá, desde Zarzuela no hacen ningún tipo de comentario.

La democracia fue «un caballo lanzado al galope» y Juan Carlos I «el jinete»

En este sentido, en otro fragmento Juan Carlos I considera que el discurso que pronunció en el Capitolio de Washington en junio de 1976 fue clave para la transición democrática española: «Tenía un plan en mente y estaba dispuesto a actuar». «Ante aquella audiencia de dignatarios americanos, prometí claramente democracia al pueblo español. Era la primera vez que pronunciaba públicamente ese compromiso. Sentí el orgullo y la fuerza de hacer esta promesa porque sabía que podía hacerla realidad a mi regreso a España», afirma el monarca.

De ese viaje, del que recuerda que también trajo ayuda estadounidense, se aceleró la transición, Carlos Arias Navarro presentó su renuncia como presidente y podría nombrar a Adolfo Suárez. Precisamente, sobre este último asegura que «él mismo encarnó la reforma inquebrantable que pretendía realizar»: «Gracias a su dinamismo, llevó consigo a toda España. Logró convencer a los franquistas de que renunciaran a determinados valores», destaca.

Además, describe la transición democrática de los años siguientes como «un caballo lanzado al galope» y a él mismo como «el jinete que lo controlaba para evitar que fuera demasiado a la izquierda o demasiado a la derecha, que cayera en un obstáculo», pero «sin poder detenerlo». De esos años, el papel de miguel primo de rivera -«el mismo que me llevaba a la discoteca de joven cuando estaba preso cerca de El Escorial»-, que defendió la ley de reforma política y que asegura que gracias a su apellido logró el apoyo de muchos legisladores franquistas.

La legalización del PCE de Carrillo

Por otro lado, también agradece que Franco firmara en 1969 un decreto que consideraba prescritos los delitos cometidos antes del 1 de abril de 1939: «Entendí que Franco, que estaba a punto de nombrarme su sucesor, No quería obligarme a cargar con el peso de los dramas. de la Guerra Civil». Entre otras cosas, esta circunstancia facilitó que el líder comunista Santiago Carrillo no fuera detenido a su regreso clandestino a España.

De hecho, el emérito considera «una etapa crucial» la legalización de Partido Comunista de España (PCE) en el que afirmó haber jugado un papel importante. Antes de ascender al trono, entró en contacto con Carrillo gracias a Nicolau Ceaucescu, presidente de Rumanía, donde el líder comunista español solía pasar sus vacaciones.

A través de Miguel Prado y Colón de Carvajal, diplomático y amigo suyo, logró establecer contacto con el dictador comunista rumano y así garantizar que el PCE mantendría una actitud favorable ante su coronación, a cambio de la promesa de legalizar todos los partidos políticos. “El propio Franco estaba seguro de que mi monarquía no podía ser falangista. Me dijo: ‘No puedo hacerlo, tú harás la apertura’. «Mi monarquía tenía que ser inclusiva, democrática, para establecerse definitivamente en España. Sin el PCE esta democracia no sería total», apunta.

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: