TENIS ASTURIANO | Asturias forma el talento, EE UU ofrece el futuro: «Es imposible brindarles las mismas oportunidades que en América»
El tenis cobró un protagonismo especial en el Principado con el escaparate en los premios «Princesa de Asturias» hace unas semanas. Serena Williams, una de las mejores tenistas de la historia y una de las mujeres más influyentes del planeta, disfrutó de las calles de Oviedo y también lo hicieron los jóvenes deportistas que pudieron escuchar sus consejos y ver de cerca a la estrella durante una charla. Unos actos que refuerzan la importancia de esta disciplina en la región.
[–>[–>[–>Fernando Castaño (Gijón, 1969) preside la Federación de Tenis del Principado (Fedepa) desde 2021 y reconoce que «le parece de justicia porque se llenaron cientos de páginas de periódicos con el trío Djokovic, Federer y Nadal y muchas veces se dejó de lado a alguien con 23 Grand Slams como Serena Williams». El dirigente también puso en valor el esfuerzo de la americana desde pequeña para llegar a lo más alto, consciente de las dificultades de los más pequeños para poder vivir del tenis. «Es un deporte que requiere un sacrificio brutal durante muchos años y en el que se tienen que volcar los padres para viajar, ir a torneos… Si no tienes una familia que tire mucho es complicado».
[–> [–>[–>Asturias tiene futuro en el tenis
[–>[–>[–>
En el tenis asturiano, varios nombres destacan por encima del resto. Eugenia Zozaya (participó en Grand Slams junior como Wimbledon o el US Open), Paola Piñera (uno de los mayores talentos del Grupo) o Darío Carballal son algunos de los jóvenes talentos que quieren abrirse el camino, pero muchos jugadores como Eugenia o Gonzalo Fernández Ornia acaban optando por irse a Estados Unidos. Esa es una de las mayores «preocupaciones» no solo en la región, sino a nivel nacional. «Aquí es imposible ofrecer lo que les ofrecen allí. Incluso en las grandes federaciones españolas (la catalana, valenciana y madrileña) la mayoría de sus mayores talentos se están yendo a EEUU, donde tienen una oportunidad para jugar al tenis a un nivel muy alto y además sacarse la carrera», explica Castaño.
[–>[–>[–>
Esta situación «frena el desarrollo tenístico a nivel nacional» y se pierden muchos jugadores de calidad, aunque «es una gran oportunidad que tienen que aprovechar», destaca Castaño. En este contexto, el presidente subraya que, en el mundo de las licencias, «la pirámide se está ensanchando por arriba más que por abajo», es decir, que cada vez hay más veteranos que jugadores infantiles. «Estamos intentando facilitar y hacer cosas para que los niños se acerquen más al tenis, tratando de mejorar todo lo posible con los escasos recursos que tenemos», comenta el directivo asturiano.
[–>[–>[–>El presidente hace un balance muy positivo desde su llegada en 2021 al cargo. «Esta junta directiva se ha movido y hemos dado un giro importante en muchos sentidos: hemos creado un programa de ayudas para los jugadores que van a circuitos nacionales, becas anuales para deportistas que quieren desarrollarse aún más…». Pero de lo que más orgulloso se siente Castaño es de afianzar tres de los circuitos nacionales más prestigiosos en categoría juvenil como el Warriors Tour, el Rafa Nadal Tour y el Marca Jóvenes Promesas. «Todos los jugadores asturianos que quieren alcanzar un alto nivel tienen que gastar mucho dinero para viajar por toda España, así que es una gran oportunidad para ellos y para que todos puedan ver a las mejores raquetas del tenis juvenil aquí en Asturias».
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí