esta es la inversión y la cifra de empleos que creará
El centro de innovación Carrio, en las antiguas instalaciones de este pozo minero de Laviana, sigue atrayendo empresas. La compañía Nucaps Nanotechnology S.L. proyecta instalar en Carrio una nueva planta piloto para microencapsulación con proteínas de ingredientes funcionales. El proyecto supone una inversión de 750.352 euros de los que 262.623 los aportará el Principado a través de la agencia Sekuens, según ha publicado el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) en la resolución de concesión de ayudas a inversiones dirigidas a dar impulso a pymes para la diversificación económica de los territorios, susceptibles de ser cofinanciadas en el marco del programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027.
[–>[–>[–>Nucaps, en la que desde 2022 participa Capsa, cuenta además con la participación de la Universidad de Navarra, CNTA, Idifarma y el fondo UN I+D+i Tech transfer, gestionado por Clave Capital. La empresa está especializada en la microencapsulación de ingredientes bioactivos para mejorar la salud. La compañía navarra pretende ampliar su capacidad productiva con nuevas instalaciones y acelerar su expansión en nuevas áreas geográficas, nuevos sectores y el desarrollo de nuevos productos, de ahí su proyecto para implantarse en Laviana.
[–> [–>[–>Nanocápsulas y biocápsulas
[–>[–>[–>
La empresa ofrece una nueva tecnología de encapsulación para el desarrollo industrial de nanocápsulas y biocápsulas para bioactivos y probióticos. Sus patentes de cápsulas biodisponibles de proteínas naturales, personalizables y libres de conservantes, logran la protección y mejora de los activos, dotándolos de una mayor eficacia y estabilidad.
[–>[–>[–>
Sus productos están diseñados para la industria nutricional y de la salud pero su capacidad tecnológica les permite adaptarlos a infinidad de sustancias y aplicaciones.
[–>[–>[–>El centro de innovación Carrio pretende ser sede de empresas que se instalen en sus 75.000 metros cuadrados no para fabricar nuevos productos, por el momento, sino para investigar y desarrollar líneas de trabajo y prototipos que luego puedan escalar a procesos industriales.
[–>[–>[–>
Otras compañías
[–>[–>[–>
En la actualidad, en las antiguas instalaciones mineras de Laviana trabajan dos empresas. La compañía murciana Entomo ha instalado en Carrio una planta piloto donde cría larvas que se nutren de desechos orgánicos y producen proteínas, grasas y fertilizantes para todo tipo de usos. Además, el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) y la empresa ovetense Cantábrica Agricultura, ensayan en la bocamina La Raya del Pozo Carrio, en Laviana, la agricultura del futuro. Han puesto en marcha un singular invernadero en el que han plantado, entre otras cosas, guisantes, wasabi y plantas aromáticas.
[–>[–>
[–>El Principado presenta el centro de innovación Carrio como «un proyecto estratégico», como puede serlo el sector de la defensa, el energético o el audiovisual. Señalan que no se trata de algo a corto plazo pero sí que se están viendo los primeros frutos con las dos empresas que ya desarrollan allí sus investigaciones y con la próxima llegada de la navarra Nucaps. La administración regoional define Carrio como el lugar donde «se van a gestar las ideas del futuro, un espacio en el que se habla de la agricultura del futuro, de la comida del futuro y de la industria del futuro».
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí