Motor

preguntas frecuentes, obligaciones y entrada en vigor

preguntas frecuentes, obligaciones y entrada en vigor
Avatar
  • Publishednoviembre 5, 2025



«A él El principal reto del V-16 es precisamente su novedad. Es el mejor ejemplo de lo que significa la conectividad aplicada al tráfico, pudiendo avisar a los automovilistas de un riesgo con cobertura de toda la red y en tiempo real”. Ana Blanco, subdirectora de Circulación de la Dirección General de Tráfico (DGT), a la revista Tráfico y seguridad vial, Resumir el cambio legal del 1 de enero: Los triángulos de advertencia desaparecen y llegan los faros V-16 adjuntos con DGT 3.0, una plataforma que recoge lo que ocurre en las carreteras en tiempo real y lo traslada a los conductores a través de paneles de mensajería variable y aplicaciones de navegación como Google Maps, Coyote, TomTom o Waze.

Al entrar en 2026, el Los conductores deben traer sus propios vehículos. una luz Emergencia homologada y conectada. en el caso de que necesiten comunicar una parada de emergencia en el andén, ya sea por avería o cualquier otra circunstancia. Estas balizas, tal y como exigen los requisitos de homologación técnica, Emiten una luz ámbar de 360 ​​grados. visibles desde al menos un kilómetro de distancia, resisten la lluvia y el polvo (protección IP54) y Están geolocalizados.

Una vez activado, Envían su ubicación a la DGT 3.0 cada 100 segundos y que la información se redistribuya a los operadores de navegación para que otros conductores estén al tanto de la presencia inesperada de un vehículo; Su conductor no necesitará bajarse del coche y caminar sobre el asfalto para avisar a los demás.

La novedad representa una cambio drástico en la imaginación de los conductores (adiós a los tradicionales triángulos, que llevan décadas viajando en baúles, pese a que sólo son obligatorios desde 1999) y todavía genera muchas dudas. ¿Las luces son hermosas durante el día? ¿Dónde está ubicado el faro? ¿La conectividad es gratuita? De hecho, muchos automovilistas ni siquiera saben que las próximas luces de emergencia V16 serán obligatorias: más del 90% aún no las ha adquirido.

¿Por qué se cambian los triángulos para el V16 conectado?

Aunque ya se utilizaban en España, los triángulos de advertencia obligatorios se implantaron en 1999 y supusieron un avance para la seguridad vial, ya que advertían a otros conductores de la presencia de un vehículo inmovilizado.

Sin embargo, el tráfico justifica el cambio basándose en varios estudios sobre peatones fallecidos en vías interurbanas: caminar por la vía durante al menos 100 metros para colocar los triángulos expone al automovilista a riesgos excesivos. De hecho, a partir del 1 de julio de 2023, los triángulos dejarán de ser obligatorios en autopistas y autovías, aunque sí se encuentran en las carreteras convencionales.

https://www.youtube.com/watch?v=x9cTSUMcj4Y

¿Por qué se llama V16 conectado?

La luz V-16 es un dispositivo de aviso de peligro legal desde el 1 de julio de 2021. Ahora conviven dos tipos de luz: analógica y conectada. Ambos cumplen los mismos requisitos de diseño y visibilidad, pero el V-16 conectado ofrece la ventaja de geolocalización y envío de datos a la DGT 3.0. Desde allí Tráfico puede informar a los conductores a través de paneles viales y mediante sistemas conectados a la DGT 3.0: los navegadores y las aplicaciones cartográficas difunden estos datos en tiempo real.

El Real Decreto 159/2021 establece que el V-16 conectado será el único dispositivo de señalización legal a partir del 1 de enero de 2026.

¿Se venden legalmente todos los V-16 vinculados?

No. A partir del 1 de enero, solo serán válidos los V-16 conectados de marcas y modelos que hayan pasado el proceso de certificación y cumplan con el Reglamento General de Vehículos (RGV). Se pueden consultar en el listado oficial actualizado por la DGT en su página web. El embalaje y el propio dispositivo tienen un número de certificación que aparecerá en ese listado. Si no está ahí, el faro no será legal en 2026.

¿Podré seguir usando los triángulos o un faro desconectado?

No. A partir del 1 de enero ni los triángulos ni el V16 sin conexión tendrán validez en España como medio de declaración de vehículos inmovilizados. La DGT informa de una excepción: los vehículos matriculados en otros países y que estén «en circulación internacional» sólo deberán llevar el dispositivo de preseñalización obligatorio en el país de origen.

¿Dónde deberías poner el faro?

El dispositivo debe estar siempre al alcance del conductor, en la guantera o en cualquier espacio seguro y accesible. El objetivo es que la baliza esté al alcance de la mano para que sea fácil de encontrar y colocar rápidamente en caso de emergencia.

¿El V-16 necesita mantenimiento?

El Reglamento General de Vehículos exige que las luces de emergencia conectadas a la DGT tengan una autonomía mínima, en reposo, de 18 meses. Sin embargo, es recomendable comprobar su estado periódicamente. Si funciona con pilas, la DGT recomienda sustituirlas cada año; Si funciona con batería, se debe cargar completamente (al menos) una vez al año.

¿Dónde está ubicado el faro?

Como norma general, el conductor deberá buscar la máxima visibilidad y colocar el faro V-16 en el punto más alto del vehículo. Si por la altura del vehículo no es posible llegar al techo, se puede colocar lo más alto posible en la carrocería. Los requisitos de aprobación exigen que los dispositivos estén equipados con un imán para que puedan mantenerse fácilmente en posición horizontal o vertical.

¿El V-16 parece bien conectado?

La visibilidad de los V-16 es uno de los aspectos más criticados de este sistema. La homologación exige que la luz pueda verse a un kilómetro de distancia, pero en condiciones de mucha luminosidad o niebla apenas se distingue. La DGT afirma que, en muchos casos, el vehículo se puede visualizar sin problemas durante el día.

Para los casos más excepcionales, como una curva cerrada o un cambio de pendiente, Tráfico confía en la visibilidad virtual que proporciona el V-16 conectado: “El resto de vehículos recibirán información sobre el accidente o avería a través de sus navegadores, aplicaciones de movilidad o ordenadores de a bordo. Además, señales de mensaje variable en las vías cercanas al accidente informarán de la situación”.

¿La conectividad es gratuita? ¿Necesito una aplicación en mi teléfono?

El conductor sólo necesita encender el faro y colocarlo afuera. El V16 conectado incluye un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble en su interior que son responsables de la conexión. Además, no es necesario registrar la baliza ni pagar tarifas a un operador. La conectividad por un periodo mínimo de 12 años está incluida en el precio de la baliza. Por supuesto es importante respetar la fecha de caducidad de esta conectividad, impresa en el embalaje y en el dispositivo.

¿La baliza se conecta a los servicios de emergencia?

No. La luz V16 transmite la posición exacta del vehículo inmovilizado (con una precisión inferior a cinco metros, como exige la norma), pero no envía información personal ni del vehículo. Tampoco funciona como sistema de notificación a los servicios de emergencia: los ocupantes del coche deberán hacerlo por teléfono o a través del sistema SOS, obligatorio en los coches matriculados desde 2018.

¿La DGT tendrá controlados a los conductores?

No, con el V16 conectado ningún vehículo queda geolocalizado permanentemente. No podrán seguirte ni saber la velocidad a la que viajas. La baliza solo transmite la ubicación cuando se activa, pero no envía datos personales ni del vehículo.

¿Transmite también la ubicación en un túnel?

El V16 también funciona sin cobertura convencional gracias a la conexión a través de redes especializadas, explica la revista Tráfico y seguridad vial. Si estas redes no están disponibles en los túneles, seguirá actuando como una señal visual y almacenará datos para enviar cuando se restablezca la conexión.

¿En caso de emergencia, tengo que permanecer en el vehículo?

Según el Reglamento General de Conductores, «en caso de accidente o avería, como norma general, si el vehículo queda inmovilizado sin posibilidad de reanudar la marcha, los ocupantes deberán abandonar el vehículo, siempre que exista un lugar seguro fuera del arcén y, en cualquier caso, deberán salir del vehículo por el lado opuesto a la circulación sin atravesar ni detenerse en los carriles o arcenes que componen dicho arcén. Si las condiciones de la circulación no permiten a los ocupantes abandonar el vehículo de forma segura, permanecerán en el habitáculo del pasajero.» compartimento con el cinturón de seguridad abrochado.»

¿Cuánto dura la batería del V16?

Los dispositivos deben proporcionar un mínimo de 30 minutos de funcionamiento continuo después de la activación. Por ello es importante cargar completamente el dispositivo una vez utilizado para tener su plena autonomía para un nuevo uso.

¿Todos los vehículos están obligados a llevar la baliza?

Según la legislación sobre vehículos, se requieren turismos, vehículos mixtos, turismos destinados al transporte de mercancías y autobuses.

¿No es obligatorio en moto?

No. Pero sí recomendable por las ventajas que ofrece. Se puede colocar sobre el depósito de gasolina, si es metálico, sobre el asiento o en cualquier lugar que ofrezca visibilidad. Existen accesorios específicos para utilizar el V-16 en una motocicleta.

¿Tengo que tener un faro en cada vehículo?

No, el V16 no está conectado a un vehículo ni a un conductor. Por tanto, no es necesario tener una luz intermitente en todos los vehículos, aunque sí es obligatorio llevarla consigo cuando se circula con cualquiera de ellos.

Si vendo mi vehículo, ¿tengo que incluir el faro?

No es necesario. El propietario del vehículo está obligado a aportar el V16, por lo que en caso de cesión la obligación recae en el nuevo propietario. Lo mismo cuando compramos un vehículo nuevo (el concesionario no está obligado a facilitárnoslo) o en un alquilar (el inquilino es responsable).

¿La baliza es válida fuera de España?

SÍ. Según la Convención de Viena sobre circulación por carretera de 1968, los vehículos en circulación internacional deben cumplir con la legislación del país en el que están matriculados. Por tanto, cualquier vehículo matriculado en España que circule en otro país firmante del Convenio puede utilizar legalmente el V16 conectado.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: