Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización
Telefónica registró otra importante caída en Bolsa a media sesión de este miércoles y sobre las 11.40 horas registró una caída del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior. … marcado por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.
En concreto, la capitalización de la empresa sobre el mediodía de este miércoles se situó en 20.270 millones de euros, frente a 24.336 millones de euros con el que mantuvo al cierre de la sesión del lunes, un día antes de que la teleco anunciara su nueva hoja de ruta, que pasa, entre otras cosas, por reducir a la mitad el dividendo con cargo a los resultados de 2026.
Además, el remuneración a los accionistas para 2027 y 2028 ha estado vinculado al desempeño de la compañía y estará entre 40% y 60% del flujo de caja libre.
La decisión adoptada por la compañía respecto al dividendo es el elemento clave de la penalización que vive la evolución bursátil de Telefónica, que entre el martes y lo que va de la sesión de este miércoles alrededor del 17% ya ha quedado en bolsa.
«Sabemos que tenemos que tomar decisiones difíciles […] aquellos que son difíciles de explicar o difíciles de entender”, argumentó el presidente de Telefónica, Marc Murtra, este pasado martes, tras anunciar el recorte del dividendo para 2026.
«Prestamos mucha atención a la generación de valor, a los fundamentos, y entendemos que los mercados a veces son ruidosos o a veces muy ruidosos», añadió sobre la reacción bursátil del martes.
En opinión de Murtra, una vez que los fundamentos funcionan y se demuestra la capacidad para implementarlos, «el mercado, cuando sea el momento y de la manera que sea el momento», «seguirá».
Según datos de mercado consultados por Europa Press, Telefónica firmó su peor sesión desde el 12 de marzo de 2020cuando las ‘matildes’ se hundieron un 14% en un contexto marcado por el estallido de la pandemia del coronavirus y la declaración de los confinamientos que siguieron.
Telefónica prevé que su plan propiciará el crecimiento de la compañía
Sin embargo, Telefónica prevé que su plan supondrá una tasa de crecimiento anual compuesta de ingresos, resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado y caja operativa de entre el 1,5% y el 2,5% para el periodo comprendido entre 2026 y 2028 y de entre el 2,5% y el 3,5% desde entonces hasta 2030.
Por otro lado, aunque el nuevo plan de Telefónica no habla de operaciones concretas de consolidación, la compañía ha señalado que está abierta a realizar compras en Europa y que, en caso de ser necesario y si se presenta una opción «relevante», podría llevar a cabo una ampliación de capital.
Asimismo, la compañía ha planteado la posibilidad de acometer un expediente de regulación de empleo (ERE), escenario que ya tienen los sindicatos, que, si bien aún no han recibido ninguna comunicación por parte de la empresa, anticipan que el anuncio del mismo podría producirse este mes, una vez se aclaren las elecciones sindicales pendientes en las telecos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí