Diagnostican tuberculosis a uno de los trabajadores de las obras del Camp Nou e inician un estudio para evitar más casos
Las autoridades sanitarias de Barcelona han confirmado un caso de tuberculosis en la casa de un trabajador de renovación Camp Noulo que motivó la activación de un protocolo de control para excluir posibles contagios entre el resto del personal.
Según el Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB)Se identificaron 23 personas del entorno laboral del interesado y se inició un seguimiento clínico para evaluar su estado de salud.
Por el momento, sólo hay un caso confirmado y por lo tanto no se considera que haya una epidemia de tuberculosis sino, por el momento, un caso aislado.
El diagnóstico se produjo luego de que un técnico del estadio presentara síntomas compatibles con la enfermedad: tos persistente, fiebre, fatiga y pérdida de peso.
Los exámenes médicos confirmaron que padecía tuberculosis pulmonar, una infección que se transmite por el aire a través de las gotitas de saliva al toser o hablar.
La ASPB mantiene una actividad estudio de contacto y el tratamiento del paciente ya ha comenzado, según las pautas recomendadas.
Imagen aérea del Camp Nou durante la construcción
La tuberculosis, señalan los expertos, es una enfermedad prevenible y curablesiempre que se diagnostique a tiempo y se siga el tratamiento antibiótico de seis meses.
Actualmente, el seguimiento de este tipo de casos es más complejo debido a la diversidad de procedencia de los trabajadores involucrados en el trabajo y las dificultades para adherirse al tratamiento.
El organismo sanitario insiste en que no se puede hablar de epidemia hasta que haya dos o más casos vinculados.
Sin embargo, la vigilancia epidemiológica seguirá activa, especialmente después de una epidemia en el área metropolitana de Barcelona el pasado mes de marzo que afectó a más de 25 personas por la interrupción del tratamiento.
Tensiones en el trabajo
El asunto de la salud ha devuelto la atención a la condiciones de trabajo en las obras del nuevo Camp Nou, que han estado envueltas en polémicas desde sus inicios.
Este martes, unas cuarenta personas se concentraron frente al estadio para denunciar el despido de trabajadores irregulares quienes participaron en los trabajos de reconstrucción.
Los manifestantes exigieron la reintegración de los afectados y el reconocimiento de sus aportaciones desde el primer día.
Primeras filas del nuevo Camp Nou, en construcción
Los críticos apuntan a las empresas limak -Empresa constructora turca principal responsable del proyecto- y trabajo extremoun subcontratista con sede en Lituania.
Según el sindicato Hábitat CCOOLas dos empresas han despedido a una cincuentena de empleados extranjeros indocumentados y tienen previsto devolverlos a su país de origen «sin garantía alguna».
EL Inspección de Trabajo de la Generalitat Se abre una investigación por presuntas irregularidades en el proceso de contratación.
A finales de septiembre, una veintena de subinspectores acudieron al estadio para interrogar a los trabajadores, la mayoría procedentes de países como Armenia, Georgia y Kosovo.
Las conclusiones del caso deberían conocerse en las próximas semanas.
Incidentes anteriores
Este no es el primer revés en la gestión del trabajo, en materia de gestión de personal.
En verano, el Ayuntamiento de Calella expresó su preocupación por la solicitud de Limak de registrar a unos 200 empleados extranjeros alojados en hoteles de la zona para facilitar su acceso a la atención de salud pública, la cual fue rechazada por considerar que no cumplía con la ley.
Además, en septiembre, el guardia urbana Tuvo que expulsar a los trabajadores que trabajaban los domingos sin permiso.
Ante las críticas, el FC Barcelona Destacó que mantiene una colaboración constante con Limak «para garantizar el absoluto respeto a los derechos laborales y el cumplimiento de la legislación vigente».
El caso de la tuberculosis, aún bajo control, se suma así a una cadena de incidentes de salud y trabajo que eclipsan la recta final de las obras del Camp Nou, el proyecto estrella del club azulgrana, cuya reapertura parcial está prevista para 2026.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí


