El plan maestro de Alonso para reflotar Aston Martin
Consciente de la (complicada) situación, fernando alonso es claro acerca de plan que se debe realizar Aston Martín en los cuatro grandes premios que quedan (Brasil, Las Vegas, Qatar y Abu Dabi) para cerrar la temporada 2025 de Fórmula 1. El bicampeón del mundo sabe que es casi una quimera subir al podio en la secuela y, por tanto, sus objetivos son mucho más modestos. A nivel personal, el “14” aspira a superarse en el ranking general de pilotos. El paseo de Lance. Actualmente, Oviedo es 12º con 37 puntos frente a los 32 de su vecino de garaje, que ocupa la 14ª plaza. Esta batalla promete librarse hasta el último aliento.
Por otro lado, cuando se trata del modesto objetivo del equipo de carreras verdes, todo se reduce a ver ¿Qué lugar ocupan en el Campeonato de Constructores?. La discreta séptima plaza que ocupan actualmente es baja para alguien con la ambición de Lawrence Stroll. Pero con el mal ritmo de AMR25 Tampoco pueden aspirar a mucho más (tal vez subir un peldaño).
Por todo ello, el competidor de 44 años cree que es mejor centrarse en el próximo año. Un recorrido en el que habrá nuevas normativas técnicas. Para codearse con los equipos que estarán en la zona noble contrataron al brillante Adrien Newey. Además, Honda Formará parte del organigrama del equipo con sede en Silverstone. Estos movimientos dentro de la estructura británica están diseñados para luchar por victorias y victorias.
Alonso, sonriente, en el vestuario.
Lo que sugiere el doble campeón
Teniendo en cuenta todos estos datos, Fernando propuso una hoja de ruta a Aston Martin. «Los fines de semana de Gran Premio estamos obligados a rendir a nuestro mejor nivel. Debemos mantener alta la motivación. Necesitamos mejorar en algunas áreas que nos ayudarán a ser más competitivos el próximo año.. Entonces, en cierto modo, tenemos que aprovechar estas carreras para hacer pruebas que sirvan para el futuro», detalla el ’14’ en declaraciones recogidas por automovilismo.
En definitiva, no se trata de descuidar el presente, sino de poner más esfuerzo en dar forma al coche de 2026.»Evidentemente hay que estar atento al calendario del año que viene y ahorrar un poco de energía.. Aunque estaremos compitiendo y viajando durante los próximos dos meses, también hay que pensar en el descanso, ya a finales de año, empezar en enero con las baterías completamente cargadas«, dice Alonso.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí
