El Tribunal Supremo de EEUU analiza la legalidad de los aranceles de Trump
El Tribunal Supremo de Estados Unidos celebró este miércoles una audiencia para determinar la legalidad de la política arancelaria del presidente, Donald Trump, en la que varios estados demócratas y empresas impugnaron su constitucionalidad, mientras que el Gobierno defendió su validez.
[–>[–>[–>Tras la vista de más de dos horas y media, el alto tribunal, de mayoría conservadora, debe determinar ahora la autoridad del mandatario y los límites de su poder, además del futuro de la economía nacional e internacional. No está claro cuándo anunciará su decisión, que podría tardar semanas o meses. En casos muy relevantes, el Supremo ha llegado a tardar hasta medio año en fijar su postura.
[–> [–>[–>La política arancelaria de Estados Unidos depende del Congreso, no del presidente, y el debate jurídico se centra en si Trump hizo lo correcto al utilizar una ley federal de emergencia para justificar la batería arancelaria que impuso en abril a buena parte del mundo, así como los gravámenes que decretó dos meses antes contra China, Canadá y México.
[–>[–>[–>
La Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA) otorga a los mandatarios el poder de hacer frente a una «amenaza» sobre la que se haya declarado «una emergencia nacional«, y la corte estudia si en este caso es aplicable la norma, después de que varios tribunales inferiores hayan considerado que Trump se excedió en sus poderes.
[–>[–>[–>Reticiencias de magistrados conservadores
[–>[–>[–>
En una de las primeras intervenciones, el presidente del Supremo, el magistrado conservador John Roberts, se mostró escéptico sobre la capacidad legal del republicano para imponer sus aranceles. También expresaron sus reticencias los jueces conservadores Amy Coney Barrett y Neil Gorsuch, ambos designados por Trump para sus puestos en el alto tribunal.
[–>[–>[–>
La defensa recordó otros casos en los que el tribunal había permitido a expresidentes como Jimmy Carter o Richard Nixon tomar medidas de emergencia en materia arancelaria, pero los magistrados no se mostraron seguros de que se tratase de la misma situación.
[–>[–>
[–>La impugnación fue presentada por un grupo de fiscales demócratas de 12 estados y un grupo de empresas representadas por el abogado Neal Katyal.
[–>[–>[–>
Trump, que no acudió a la audiencia aunque llegó a decir que lo haría, escribió este martes en su red social, Truth Social, que el fallo del Supremo sobre los aranceles es una cuestión de «vida o muerte» para el futuro del país.
[–>[–>[–>En su lugar acudió de público el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien defendió que la aplicación de los gravámenes es necesaria por la emergencia económica que sufre Estados Unidos.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí