El primer gran test electoral tras la victoria de Trump lanza un aviso al republicano y abre una vía de regeneración a los demócratas
Cada elección en Estados Unidos tiene infinidad de lecturas, interpretaciones y particularidades pero las que se celebraron este martes en el país, primera gran cita con las urnas de la presidencia 2.0 de Donald Trump, han dejado algunos mensajes indiscutibles, tanto para el presidente y su partido como para los demócratas.
[–>[–>[–>Estos últimos han cosechado importantes victorias, encabezadas por la conquista de la alcaldía de Nueva York por parte del joven socialista Zohran Mamdani y de las de gobernadurías en Virginia y Nueva Jersey por parte de dos centristas: Abigail Spanberger y Mikie Sherrill, respectivamente.
[–> [–>[–>Son triunfos con candidatos y estrategias diferentes pero un denominador común: el foco puesto en propuestas económicas para combatir la crisis del coste de la vida. Y por eso dejan aviso y advertencia a Trump y al Partido Republicano, un año justo después de su retorno al poder.
[–>[–>[–>
El bolsillo
[–>[–>[–>
Como ya le indicaban previamente las encuestas a los conservadores, una parte creciente de la ciudadanía que en 2024 ayudó a Trump a cosechar su segunda victoria cree que el presidente y su Gobierno se han quedado cortos en las promesas de aquella campaña presidencial de combatir la inflación y frenar esa escalada incesante de subida de precios en todo lo importante de la vida que atribuía a Joe Biden.
[–>[–>[–>Los resultados en las elecciones de este martes han mostrado también que el supuesto realineamento que se produjo en las presidenciales, cuando Trump ganó aumentando considerablemente el apoyo entre bloques de votantes como negros y latinos o movilizando sobre todo a hombres jóvenes, no tiene porque ser, como predecían y celebraban entonces algunos, definitivo.
[–>[–>[–>
En Nueva York, por ejemplo, Mamdani se ha llevado a los hombres menores de 29 años con 40 puntos de ventaja sobre su rival. Spanberger y Sherrill, por su parte, han logrado en esa parte del electorado que fue vital para Trump ventajas de 10 puntos sobre los candidatos republicanos.
[–>[–>
[–>La reacción de Trump
[–>[–>[–>
Trump ha tratado de restar importancia a los resultados. El mismo martes por la noche colgaba un mensaje en Truth apuntando a análisis que buscan como factores el hecho de que su nombre no estuviera en las papeletas o que se esté viviendo un cierre de gobierno, que justo este miércoles se convertía en el más largo de la historia.
[–>[–>[–>
Él y sus aliados políticos y mediáticos insistían en recordar que las elecciones se celebraban en territorios por lo general demócratas. Y este miércoles Trump colgaba otro mensaje presumiendo en el aniversario de su elección de un supuesto “boom” económico y de que “los costes están bajando mucho”.
[–>[–>[–>“La asequibilidad es nuestra meta”, escribía también en un mensaje que trata de subirse a la ola del mensaje triunfador demócrata pero hace oídos sordos de lo que dicen los estadounidenses a quienes los sondean o con votos como los del martes. Porque estos muestran un descrédito de la propaganda que sale de la Casa Blanca y de la mirada del mandatario a los mercados como guía del devenir de la economía, el rechazo a aranceles arbitrarios que elevan los precios o medidas como recortes de la ayuda para alimentos durante el cierre, la retirada de ayudas fiscales para contratar seguros médicos o legislación que ayudará más a rentas altas que a las bajas. Todo a la vez que destina miles de millones de dólares a Argentina o gasta dinero en obras de remodelación de la Casa Blanca, perdona a criminales del negocio cripto en que se enriquece personalmente o despide a trabajadores públicos.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
Un camino demócrata
[–>[–>[–>
Para los demócratas, mientras, después de un año marcado por el pesimismo tras la derrota de Kamala Harris, doce meses (y más) de crisis por la falta de liderazgo y por la incapacidad de dar una respuesta política a Trump y su agresiva agenda y su deriva autoritaria, los resultados del martes son un soplo de alivio.
[–>[–>[–>
El partido ha estado navegando sin rumbo y la tinta del mapa que debe orientarle a partir de ahora no se ha secado tras estos comicios. Tampoco se sabe quién capitaneará a nivel nacional esa nave. Pero las elecciones sí han situado ya a la formación en un camino que permite avistar un horizonte de posibilidades, usando como brújula la reconexión con ciudadanos de clase media y trabajadora que hasta ahora el partido había estado perdiendo en una sangría.
[–>[–>[–>
En Nueva York es reconexión se ha logrado gracias a las ideas no abstractas y una campaña de decidido progresismo del carismático, joven, socialista y musulmán Mamdani, que propone hacer el gobierno accesible con intervención del gobierno y financiar planes como congelación de algunos alquileres y servicios públicos gratuitos con subidas de impuestos a los ricos.
[–>[–>[–>
En Virginia y Nueva Jersey lo han hecho con propuestas más centristas, pero incluso moderadas como Sherrill han puesto sobre la mesa ideas que no dejan todo en manos del libre mercado: la gobernadora, que se ha impuesto con una holgura inesperada de 13 puntos frente a su rival, ha propuesto congelar desde el primer día de su mandato la factura eléctrica de los hogares. En el caso de Spanberger en Virginia, la ventaja ha sido aún mayor (15 puntos) y la antigua congresista y exanalista de la CIA ha conseguido mover hacia el campo demócrata todos los condados.
[–>[–>[–>
Entre las señales que salen de las urnas y que pueden interpretarse como claros puntos de optimismo está una regeneración en el partido, entendida no solo en términos de política sino de forma literal. Ni Mamdani, de 34 años, ni Spanberger ni Sherrill, de 46 y 53 respectivamente, habían entrado en la política cuando Trump fue elegido por primera vez en 2016.
[–>[–>[–>
Además en Pensilvania se frenó el martes un intento de expulsar del Tribunal Supremo a tres de los cinco jueces de la mayoría demócrata y en California triunfó en referendo, y por una proporción de dos votos a uno, la Proposición 50. Esa iniciativa permitirá al estado gobernado por Gavin Newsom lanzar un rediseño de distritos que combata al de los estados republicanos que tratan de garantizar para Trump el control del Congreso en las legislativas de 2026.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí