La realidad y las series inglesas
Cada vez más en casa nos estamos acostumbrando a apagar las noticias y refugiarnos en la evasión. Será la edad o el hastío ante la repetición de los escándalos sin consecuencias para los escandalizadores, serán las mentiras, serán las medias verdades, los insultos repetidos, los ademanes chulescos clónicos de quienes mandan, el odio que lo invade todo, la hipocresía de quien se hace el bueno, el ansia de venganza en lugar de justicia, o será tal vez el apoyo incondicional al sinvergüenza propio, aunque o precisamente porque es nuestro sinvergüenza mientras se acusa y se señala al de enfrente, sinvergüenza también pero no más que el de la pandilla.
[–>[–>[–>Cada día que pasa y que los mismos comportamientos nos muestran a una clase política empeñada no en el bien común –¿donde habrá quedado ese exótico principio para nuestros dirigentes?–, sino en estrategias chuscas para desprestigiar al partido rival, sacar rédito político del dolor y las desgracias, exagerar ante el error del otro y ocultar o disculpar el propio, sentimos mayor desafección cuando no desprecio por quienes nos gobiernan, así que en mi hogar, mientras unos se sumergen en el fútbol, otras se conectan a series estupendas llenas de encanto, en su mayoría británicas, que qué maravilla el Padre Brown o la hermana Boniface, el eterno Poirot, o el inteligentísimo Barnaby, en ese Midsomer del Brexit, a la vez tan siniestro y tan hogareño.
[–> [–>[–>Entre la sutilidad y elegancia de Poirot poniendo al culpable ante sus propias vergüenzas o el caótico y atolondrado senador que interrogó a Sánchez, ya me dirán ustedes con quién se quedan. Entre el malvado cacique de Midsomer, que confiesa su culpa convencido de sus siniestras razones y Mazón que un año después se va sin irse y prefiere que le tomen por tonto que por malo, no hay que decir más. Y termino con el contraste entre el fiscal general al que preocupa más el relato que su dignidad y el Padre Brown, que con su búsqueda sabia de la verdad nos reconcilia un poquito –bendito Chesterton– con la naturaleza humana.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí