Puede que me equivocara, pero los ciudadanos votaron sacar las tropas de Irak
José Luis Rodríguez Zapatero Admitió: «No lo sé, tal vez me equivoqué, pero Los ciudadanos votaron y también votaron a favor de la retirada de las tropas de Irak.lo cual es una decisión un tanto atrasada». Lo hizo en respuesta a preguntas de los periodistas en el Congreso, tras la publicación en Francia del memorias del rey emérito en el que le reprocha no haber honrado la bandera estadounidense durante un desfile militar en 2003, cuando aún era líder de la oposición.
Zapatero añadió que “tienes que entender todoincluso si la neutralidad es una característica esencial del jefe del estado monárquico.
En Reconciliación, Juan Carlos I relata que envió un mensaje directo a George W. Bush y su padre: «Pido disculpas por la actitud de Zapatero. Cometió un error político cuando era secretario general del Partido Socialista (y líder de la oposición). Pero esto no debería perjudicar las relaciones entre los dos países, que son relaciones fundamentales.»
El exjefe de Estado afirma que este gesto tenía como objetivo aliviar las tensiones: “Así trabajé para descongelar las relaciones bilaterales entre nuestros dos países, desbloqueando así una situación de crisis.. Sin mi intervención, las tensiones seguramente habrían empeorado”. Y encuadra la escena durante una reunión informal en el rancho texano a finales de 2004, ya con Zapatero en La Moncloa.
Él emeritus también destaca la sensibilidad norteamericana: “Todos sabemos cómo la bandera es sagrada para ellos (los americanos). “Este enfoque de mostrar públicamente el propio antiamericanismo (…) me pareció desproporcionado”.
Irak como contexto político
Zapatero recordó que su decisión de retirar el contingente español fue una respuesta al mandato electoral: En 2004 se votó la retirada de las tropas de Irak.. En sus memorias, Juan Carlos I admite que el contexto bilateral era complejo: “La relación entre Washington y Madrid estaba en mínimos“Este contexto explica por qué el rey reivindica su papel de mediador y por qué el ex presidente insiste en la legitimidad democrática de su agenda exterior.
Preguntado por otro pasaje del libro, uno que recoge lo que el emérito le dijo a Felipe VI cuando retiró su misión y renunció a su herencia: “Puedes excluirme personal y económicamente, pero no puedes rechazar el legado institucional en el que te apoyas.«, Zapatero se refirió al plan de ayuda: destacó la importancia de «trabajar para que los que vienen detrás de ti, los que vienen detrás de ti, tengan más éxito y tengan mejores condiciones».
Y lo hizo caer sobre la familia real: «Estoy seguro Felipe VI quiere que la princesa Leonor sea mejor que él y me gustaría que el emérito pensara que su hijo es mejor que él.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes ver la noticia completa de “Noticias 2” en Jugador.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí