Génova mantiene la tesis de una operación «instigada desde Moncloa» contra Ayuso después de tres días de juicio aunque Feijóo evita pronunciarse
Después de tres días de vista oral en el Tribunal Supremo (TS) contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz -un juicio inédito en la historia de la democracia española- el Partido Popular (PP) mantiene a nivel nacional la tesis de que hubo una «operación instigada desde Moncloa» contra Isabel Díaz Ayuso, que conllevaría la supuesta filtración de los datos confidenciales de su pareja, Alberto González Amador, aunque tanto la presidenta madrileña como Alberto Núñez Feijóo mantienen un perfil declarativo bajo sobre el asunto.
[–>[–>[–>Quien se pronunció en los citados términos fue nada menos que el número dos del PP, Miguel Tellado, durante una entrevista este miércoles en esRadio, donde señaló que «la situación en la que está el fiscal general del Estado deja en muy mal lugar a una institución que tiene como finalidad perseguir los delitos y que está siendo juzgada presuntamente por haberlos cometido para causar un daño a un rival político, y creo que esto es impropio de una democracia moderna, y que el fiscal general del Estado tendría que haber sido cesado o haber dimitido en el momento en que fue imputado, pero en la España de Sánchez eso no sucede».
[–> [–>[–>Tellado disertó incluso en la entrevista radiofónica sobre el «proceso de colonización del Estado» que habría emprendido el Gobierno de PSOE y Sumar y que el juicio contra García Ortiz estaría poniendo de manifiesto. Y remató su diatriba asegurando que «si el fiscal general del Estado ha cometido un delito, probablemente es porque ese delito se le ha pedido que lo cometiese desde el Palacio de la Moncloa. El fiscal general del Estado no actuó solo, yo estoy seguro que actuó siguiendo instrucciones del Gobierno de España, del Gobierno de Sánchez», concluyó.
[–>[–>[–>
Esa misma mañana, Feijóo eludió el asunto durante un acto del PP en Santander, en el que junto a la presidenta popular de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y al vicesecretario de Hacienda del PP, Juan Bravo, presentó su plan para autónomos, ya adelantado hace unas semanas. Mientras que la propia Ayuso también guarda silencio sobre el particular, cuando de nuevo en sede judicial se ha podido escuchar a su pareja presentándose como víctima de una operación urdida en su contra, tesis que también avaló en su testimonio del pasado martes ante el TS el director de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, el ínclito Miguel Ángel Rodríguez.
[–>[–>[–>Un asunto eclipsado
[–>[–>[–>
Todo ello se produce en una semana donde el foco informativo principal, a priori, iba a estar ubicado en el juicio histórico de las Salesas, pero en la que la dimisión del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, que se sustanció el mismo lunes que empezaba la vista oral contra el fiscal general del Estado, terminó por eclipsar cualquier otro asunto, por mucha envergadura que tuviera. Y eso, además, provocó el mismo lunes duras críticas del líder de Vox, Santiago Abascal, quien acusó a Feijóo de ofrecerle un «balón de oxígeno a Sánchez» en uno de los peores momentos para el jefe del Ejecutivo. Fue un día antes de que los líderes del PP y Vox descongelasen sus relaciones con una breve pero cordial llamada telefónica para iniciar la negociación para una nueva investidura en las Cortes Valencianas.
[–>[–>[–>
Lo cierto es que lo que podía fácilmente vaticinarse como una semana de alto voltaje político y declarativo desde Génova a cuenta de esa imagen inédita, la de todo un fiscal general del Estado acudiendo como imputado a una vista, con alguno de sus subordinados ejerciendo su función en la sala, con Álvaro García Ortiz siempre presente en la misma, ha terminado siendo una cosa muy distinta.
[–>[–>
[–>Incluso el departamento de comunicación del PP, habitualmente muy activo (como el de todas las formaciones políticas, a día de hoy) ha acompasado ese perfil bajo, evitando comentar el discurrir del juicio como se hace con muchos otros procesos o acontecimientos de la actualidad. Un juicio por el que han desfilado, además de los citados González Amador y Miguel Ángel Rodríguez, antiguos miembros relevantes del equipo de Sánchez, como el ex secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, y otros dirigentes socialistas como la actual número dos del PSOE en Madrid, Pilar Sánchez Acera, o el senador Juan Lobato, hasta el año pasado líder de los socialistas madrileños.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí