El Govern ficha a la consultora ambiental del puerto de Róterdam para justificar la ampliación del aeropuerto ante Europa
Desde que el Govern anunció su propuesta para alargar la tercera pista del aeropuerto de El Prat de Llobregat, el Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica aceleró las gestiones para justificar la afectación ambiental del proyecto sobre los espacios protegidos del delta del Llobregat. Una de las principales decisiones que tomó la conselleria, además de trabajar para cerrer el caso de infracción que la Comisión Europea mantiene abierto por el mal estado de los humedales, fue licitar un contrato para que una consultoría ambiental con experiencia en Europa asesorara al Govern a la hora de abordar las compensaciones ambientales.
[–>[–>[–>La empresa escogida para prestar asistencia ambiental es la firma Arcadis, la compañía internacional de ingeniería y sostenibilidad fundada en 1888 en los Países Bajos, que se ha impuesto al resto de candidatos del concurso público lanzado en verano al ser la mejor valorada. Con más de 36.000 empleados en más de 30 países, la consultoría cuenta con una amplia trayectoria en proyectos de gran envergadura donde la infraestructura convive con la protección del entorno.
[–> [–>[–>Entre sus trabajos destacan la asesoría ambiental en el Aeropuerto de Bruselas y las actuaciones de mitigación en las ampliaciones de los puertos de Róterdam y Amberes, así como diversos proyectos costeros en Bélgica y los Países Bajos vinculados a la red europea Natura 2000. Los casos de las ampliaciones de estos destacados puertos son relevantes porque, en ambos casos, las obras impactaron sobre espacios naturales protegidos.
[–>[–>[–>
Inspiración flamenca
[–>[–>[–>
De hecho, cuando el secretario de Transició Ecològica, Jordi Sargatal, empezó a hablar de mejorar la situación de la zona húmeda y de presentar compensaciones relevantes con nuevas lagunas, no escondió la inspiración con el proyecto llevado a cabo en el puerto flamenco. La idea de contar con una consultora especializada que garantice el cumplimiento de los estándares ambientales más exigentes está basada en la necesidad de recibir el aval de la Unión Europea, que a día de hoy sigue pendiente de que el Govern presente varias medidas pendientes para cerrar el expediente actual.
[–>[–>[–>La laguna Remolar-Filipinas, cerca del aeropuerto. / FERRAN NADEU
[–>[–>[–>
Aún se debe redactar un plan de gestión de la zona, se deben renaturalizar dos párkings y Bruselas debe dar luz verde a la ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) ampliada. En verano, de hecho, la comisaria Jessika Roswall ya puso por escrito que una hipotética ampliación requería someterse a una «evaluación adecuada» sobre las repercusiones que podría tener en la «conservación» del espacio natural afectado.
[–>[–>[–>
Con Arcadis, la administración catalana busca asegurar que la modernización del aeropuerto avance de la mano de la protección ecológica, según detallan fuentes de la Generalitat. La empresa pondrá a disposición de la Generalitat un equipo internacional de expertos en planificación ambiental, reforzado por técnicos locales especializados en biodiversidad y conservación de ecosistemas. Su tarea durante el próximo año consistirá en elaborar una hoja de ruta para la evaluación ambiental del proyecto, mejorar los contenidos técnicos existentes y definir propuestas de compensación ecológica adaptadas a los requerimientos europeos.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí