El gobierno local tumba todas las enmiendas de la oposición
Tal como entraron en la comisión de Hacienda, así salieron. Ni un solo euro de los 309,9 millones que conforman el proyecto presupuestario diseñado por el equipo de gobierno cambió ayer de sitio tras la votación de las enmiendas presentadas por los cuatro partidos de la oposición municipal (PSOE, Vox, IU y Podemos). Igual ocurrió con los 17,4 millones del presupuesto de la Fundación Municipal de Cultura, los 31,5 millones de la Fundación Municipal de Servicios Sociales y los 19,1 del Patronato Deportivo. La mayoría que suman los votos de los representantes de Foro, PP y el edil no adscrito, Oliver Suárez, dieron al traste con cualquier posible ajuste en el destino elegido para el mayor presupuesto del Ayuntamiento en su historia. Y base de un presupuesto consolidado que se eleva a 430 millones al incorporar también las cuentas de las empresas municipales.
[–>[–>[–>No se movió ni un euro aunque si alguna coma. De las 134 enmiendas presentadas por PSOE, Vox, IU y Podemos salió adelante una: la número 23 del PSOE al presupuesto del Ayuntamiento. Una enmienda sin impacto económico ni mayor transcendencia ya que solo planteaba la supresión de un párrafo de las bases de ejecución –en el apartado dedicado a las asignaciones a grupos políticos– que no se ajustaba a un cambio en la legislación.
[–> [–>[–>No llegó a votarse ninguna de las enmiendas que, por una cuantía de 12 millones, había presentado Sara Álvaro Rouco en nombre de Vox. Todas fueron inadmitidas por cuestiones técnicas. Algo que también ocurrió con dos enmiendas del PSOE, ocho de IU y trece de Podemos. A votación llegaron, pues, 99 enmiendas. Todas fueron acumulando un no detrás de otro. El único sí de la ronda de votaciones fue la que se llevó el dictamen favorable de la comisión de Hacienda al presupuesto de cara a su incorporación al orden del día del Pleno donde se votará.
[–>[–>[–>
«Gobiernan de forma dictatorial. Ni escuchan a los vecinos, ni a los grupos políticos de la oposición, ni valoran ninguna aportación que puedan mejorar los programas presupuestarios y los servicios que se prestan a la ciudadanía», sentenciaba tras la comisión de Hacienda la edil socialista Marina Pineda. Los cuatros grupos de la oposición habían coincidido, por ejemplo, en proponer alguna partida que permitiera asumir parte de la deuda pendiente con las comunidades de vecinos por las ayudas a la rehabilitación de fachadas aprobadas pero no pagadas.
[–>[–>[–>Centro y Oeste cierran la ronda por los distritos
[–>[–>[–>
Por los consejos de los distritos Centro y Oeste pasaron ayer, en el tercer y último día de comparecencias vecinales, los ediles de Foro y PP para presentar las grandes cifras municipales de 2026 y, sobre todo, las inversiones a ejecutar en cada uno de los distritos. Más allá de lo que ya venía escrito en el documento, la presidenta de la asociación «Jovellanos» del Centro pidió «información y transparencia para saber en cada momento que pasa con esas obras y si queda algún remanente, que se puede hacer con él». Tanto la representación vecinal como de Cimavilla reivindicaron que el futuro mercado de Navidad no se convierta en un nuevo Paseo Gastro. Y desde la asociación «Gigia», que preside Sergio Álvarez, se mostró el rechazo al plan de adecuación de la cuenta del Cholo incorporando un graderío. No solo la ven innecesaria sino contraproducente al creer que puede favorecer mayores aglomeraciones de gente consumiendo alcohol. La ronda por distritos acabó al Oeste. Ya en el Oeste para Carlos Arias, presidente de la asociación «Alfonso Camín» mostro su satisfacción por los 1,4 millones destinados a la ampliación del complejo deportivo de La Calzada pero recordando que «La Calzada es una zona con mucho peso demográfico y es razonable esperar un mayor esfuerzo. Con una inversión media de 88 euros por vecino, seguimos por debajo de la media municipal».
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí