Casa Gerardo conquista Madrid con la fabada de Prendes, la debilidad asturiana del chef José Andrés
Cuando el frío llama a la puerta, pocos platos reconfortan más el alma y el cuerpo que un buen guiso de cuchara. Y si hay uno que reina en el imaginario colectivo español, ese es la fabada. Pero no todas son iguales. Existe una que trasciende la receta para convertirse en leyenda: la fabada de Prendes, la obra maestra del restaurante Casa Gerardo. Este icónico plato, que ha convertido la pequeña localidad asturiana de Prendes en un destino de peregrinación gastronómica, abandona temporalmente su hogar para aterrizar en Madrid en un evento único. Los días 11 y 12 de noviembre, el chef Marcos Morán trasladará la liturgia y el sabor de su cocina al restaurante Casa de Comidas de Rafa Zafra, en el NH Collection Madrid Eurobuilding.
[–>[–>[–>Ambos chefs comparten una filosofía basada en el respeto absoluto por el producto y la memoria culinaria, pero con una mirada siempre puesta en el presente. La llegada de la fabada de Casa Gerardo a Madrid es, por tanto, una oportunidad excepcional para que el público madrileño deguste un plato calificado por muchos como «la mejor fabada del mundo», sin necesidad de viajar a Asturias.
[–> [–>[–>El secreto de una receta legendaria
[–>[–>[–>
¿Qué hace que la fabada de Prendes sea tan especial? La respuesta reside en un equilibrio perfecto entre la herencia de cinco generaciones (el restaurante fue fundado en 1882) y una técnica depurada que roza la perfección. En Casa Gerardo, con más de tres décadas luciendo una estrella Michelin, cada elemento se cuida al milímetro. El primer secreto son las ‘fabes‘: utilizan una alubia fresca de calidad excepcional, cuya piel es tan fina que prácticamente se deshace en la boca, revelando un interior increíblemente cremoso y mantecoso. El segundo pilar es el compango, la selección de embutidos -chorizo, morcilla, lacón y panceta- que acompaña al guiso. A diferencia de otras recetas donde puede resultar pesado, aquí está medido con precisión quirúrgica para aportar sabor y profundidad sin sobrecargar el plato.
[–>[–>[–>
El resultado es un caldo sedoso, profundo y aterciciopelado, fruto de una cocción lenta y controlada. Es la fusión perfecta entre la calidez de un plato de hogar y la elegancia de la alta cocina. No es de extrañar que sea el plato favorito de chefs de la talla de José Andrés y una referencia ineludible de la cocina asturiana moderna.
[–>[–>[–>Un duelo de titanes culinarios
[–>[–>[–>
El encuentro entre Marcos Morán y Rafa Zafra en Casa de Comidas promete ser un acontecimiento memorable. Para estas dos jornadas especiales, han diseñado un menú cerrado que es un auténtico homenaje a Asturias con el toque gamberro e inconfundible de Zafra. La experiencia, con un precio de 70 euros, comenzará con bocados que preparan el paladar para el festín: un bocadillo crujiente de quesos asturianos, un delicado vasito de crema de nécoras y unas irresistibles croquetas elaboradas con el compango de la propia fabada. A estos se sumará un guiño a la casa anfitriona, con la icónica ensaladilla rusa con ventresca ahumada.
[–>[–>[–>
El cénit del almuerzo será, por supuesto, la fabada de Prendes, servida con todo el ritual y la calma que la han hecho legendaria. Para asegurar la máxima fidelidad, el propio Marcos Morán supervisará cada detalle. Y como colofón, un postre que sigue la tradición de Prendes: una cremosa crema de arroz con leche requemada y un refrescante sorbete de limón y sidra. Este menú es, en definitiva, una conversación entre la raíz asturiana y la visión disfrutona de la cocina de Rafa Zafra.
[–>[–>
[–>Patrimonio gastronómico
[–>[–>[–>
La fabada de Prendes es ya, además de un plato en el menú de Casa Gerardo, un símbolo del patrimonio gastronómico español. Representa cómo una receta tradicional puede elevarse a la categoría de arte sin perder su esencia. La crítica especializada y los comensales coinciden en que la experiencia va más allá del sabor: es la textura, el aroma y la historia contenida en cada cucharada.
[–>[–>[–>
Esta colaboración en Madrid ofrece una oportunidad única para entender por qué este plato ha cosechado tanto reconocimiento al demostrar sin complejos que la cocina de siempre, cuando se trata con maestría y producto excepcional, es atemporal.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí