Internacional

Zelenski accede a repatriar a los kenianos detenidos por su participación en la guerra de Ucrania

Zelenski accede a repatriar a los kenianos detenidos por su participación en la guerra de Ucrania
Avatar
  • Publishednoviembre 7, 2025




El presidente de Kenia, William Ruto, mantuvo una llamada telefónica con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, y ambos hablaron sobre Jóvenes kenianos «reclutados ilegalmente» luchar en la guerra de Ucrania, tras informes sobre la presencia de ciudadanos africanos luchando del lado ruso desde el inicio del conflicto en febrero de 2022.

«Hemos expresado nuestra preocupación por los jóvenes kenianos que han sido reclutados ilegalmente para luchar en la guerra de Ucrania y hemos acordado concienciar sobre los peligros de este tipo de iniciativas», informó Ruto al filo de la medianoche a través de la red social X.

El presidente keniano pidió a Zelensky «que facilite la liberación de cualquier keniano que esté bajo custodia ucraniana» y le agradeció «accedió» a la petición, según recoge EFE.

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, la presencia de cientos de africanos que luchan del lado ruso. Aunque algunos lo hacen voluntariamente como mercenarios, otros han denunciado engaños y coacciones. Los países de origen, sin embargo, no suelen exigir la liberación de estas personas, algunas de las cuales Recibieron un pasaporte ruso.

Kenia confirma el regreso de al menos tres personas

El pasado mes de septiembre, Kenia reveló que estaba investigando información sobre ciudadanos del país que, después de haber sido presuntamente «traficado» a Rusia, Ucrania los tenía como prisioneros de guerra. Finalmente, el Gobierno de Kenia informó sobre el regreso de al menos tres connacionales en esta situación.

Así, el portavoz de la administración ucraniana responsable de los prisioneros de guerra, Petro Yatsenkoafirmó en declaraciones a medios internacionales que ciudadanos de países como Somalia, Sierra Leona, Togo, Cuba y Sri Lanka, entre otros, se encuentran actualmente capturados en campos ucranianos, aunque la mayoría de ellos mueren o resultan gravemente heridos antes, aseguró. Asimismo, la cadena británica BBC también informó en septiembre del rescate en Nairobi de más de una veintena de personas que presuntamente eran víctimas de una red de trata para ser llevadas a Rusia.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: