laSexta

Las (des)memorias del rey Juan Carlos, o cómo Franco murió en la cama, pero el franquismo en la calle

Las (des)memorias del rey Juan Carlos, o cómo Franco murió en la cama, pero el franquismo en la calle
Avatar
  • Publishednoviembre 7, 2025



«He dado libertad al pueblo español, instaurando la democracia». «He garantizado la democratización de mi país, rápida y pacíficamente…». Con estas frases, entre otras, El rey Juan Carlos atribuye en su libro no sólo gran parte del éxito de la Transición.

Unas memorias a las que convendría añadir el prefijo ‘des-‘, ya que dejan fuera el presión ciudadana. Lo que el unionista histórico Nicolás Sartoriocofundador de CCOO e incansable luchador antifranquista, pide «los portadores de la democracia».

Entre ellos, el movimientos laborales en la que participó el propio Sartorius, que vivió ‘Españoles, Franco está muerto’ desde una celda carcelaria en condiciones insalubres por hacer uso de un derecho que hoy está protegido por la Constitución, pero que el franquismo consideraba un delito de sedición.

También los movimientos estudiantiles, especialmente en la universidad, casi siempre el dolor de cabeza del dictador, donde Sartorius adquirió «la conciencia política de que estábamos sin libertades».

No podemos olvidar tampoco la cultura, desde los cines donde un joven Pancho Varona daba sus primeros besos a oscuras porque el régimen veía mal hacerlo a la luz del día, lo que se convirtió en símbolo del deseo de libertad y cambio, hasta los conciertos prohibidos en los que Lluis Llach cantaba en catalán. «A ver cómo le tiramos la estaca (al dictador)»revisando esos libros prohibidos como ‘El capital’ de Karl Marx que la librería familiar que ahora regenta Aldo García se vendía como ‘best sellers’.

El arquitecto de la Transición

Todos ellos presionaron para que la dictadura terminara con Franco, mientras que en las élites franquistas, una mano amiga muy desconocida, Torcuato Fernández Mirandatío abuelo del periodista Juan Fernández Mirandaguió al rey hacia la democracia, facilitando el cambio legal para convertir en ley lo que ya estaba en la ciudadanía.

Porque, como recuerda el propio Nicolás Sartorius, “Franco murió en la cama, pero Franco murió en la calle”.

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.

*Puedes ver el programa completo laSexta Columna ’20N: Franco murió en la cama. Franquismo en la calle’ en atresplayer.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en:
Noticia Anterior