El Supremo brasileño rechaza por unanimidad los recursos de Jair Bolsonaro y confirma la pena de 27 años
La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil rechazó este viernes por unanimidad las últimas apelaciones del expresidente Jair Bolsonaro y confirmó la pena de 27 años y tres meses de cárcel dictada en septiembre por encabezar una «organización criminal» para tomar el poder. El STF hizo lo propio con las apelaciones presentadas por otros siete condenados, entre quienes figuran exministros y antiguos jefes militares que, según la sentencia, también participaron en la llamada trama golpista.
[–>[–>[–>El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el líder de la ultraderecha, abrió el camino para negar los recursos y fue secundado por los magistrados Flávio Dino, Cristiano Zanin y Carmen Lucia Antunes, lo que deja la sentencia virtualmente firme, pues si la defensa intentase otra apelación sería rechazada de antemano. El ministro Luiz Fux tomó distancia del pronunciamiento.
[–> [–>[–>«No hubo ninguna omisión» en la sentencia, que «declara las circunstancias judiciales desfavorables» para Bolsonaro, por lo que se considera «inviable el argumento defensivo», indicó De Moraes en el voto que publicó en el sistema electrónico del tribunal, unos argumentos que fueron compartidos por Dino, Zanin y Antunes.
[–>[–>[–>
Las apelaciones analizadas, conocidas en la jurisprudencia brasileña como «embargo de declaración», eran los últimos recursos que podían intentar los abogados del expresidente. Una vez negados, el proceso será dado oficialmente por concluido.No obstante, la defensa del líder de la ultraderecha podría intentar otra apelación, aunque a sabiendas de que sería negada de oficio. Es un tipo de recurso que se permite cuando una sentencia es dictada por solo un voto de diferencia, pero en el caso de Bolsonaro el resultado fue 4-1, con lo cual ese posible apelación sería archivada sin siquiera ser analizada.
[–>[–>[–>Una vez que la corte decida dónde Bolsonaro cumplirá su pena, deberá ser trasladado al lugar en cuestión desde su residencia particular, en la que permanece bajo el régimen de prisión domiciliaria desde agosto, tras haber incumplido diversas medidas cautelares que le fueron impuestas en el marco del proceso.
[–>[–>[–>
En los documentos que presentaron al recurrir la condena, los abogados de Bolsonaro insistieron en un supuesto «cercenamiento» del derecho a la defensa, en que no contaron con tiempo suficiente para analizar la vasta documentación recopilada contra su cliente y en que la Corte Suprema no tendría competencia para juzgar ese caso. También pedían una reducción de la pena, fijada en 27 años y tres meses de cárcel, el pasado 11 de setiembre.
[–>[–>
[–>Ese complot, que Bolsonaro nunca reconoció, habría llevado al asalto de las sedes de los tres poderes del Estado del 8E, cuando miles de activistas de la ultraderecha intentaron convencer a las Fuerzas Armadas de derrocar a Luiz Inacio Lula da Silvia, quien había asumido una semana antes.
[–>[–>[–>
Salud frágil
[–>[–>[–>
De acuerdo con el diario paulista Folha, los abogados del excapitán del Ejército aseguraron que no aguantará mucho tiempo en una prisión y que tendrá un «ataque» en las primeras semanas de encarcelamiento. Las seis cirugías en el abdomen a causa de la puñalada de 2018, una séptima para curar el reflujo y la desviación del tabique, y otras cuatro intervenciones para tratar la obstrucción intestinal y la erisipela, dan cuenta, de acuerdo con los letrados, de una extrema fragilidad, sin contar los aspectos psicológicos por encontrarse ya recluido en su casa.
[–>[–>[–>«Quieren arrestar a mi hermano. Quieren torturarlo. Quieren humillarlo. Y sin duda quieren que muera en la cárcel, eso es lo que quieren», dijo Renato Bolsonaro, hermano del expresidente. Criticó especialmente al juez De Moraes, relator del caso en el STF, porque no aceptó discutir cuestiones de salud del hombre que gobernó entre 2019 y el último día de 2022. «No les importa nada la vida. Eso es seguro: en un futuro próximo tendrán que pagar por ello».
[–>[–>[–>
El factor Trump
[–>[–>[–>
El senador Flávio Bolsonaro, hijo del exmandatario, reiteró que su padre es objeto de persecución «implacable, desleal e injusta», y que, pese a la adversidad, volverá a ser elegido presidente. «Pueden estar seguro. No vamos a renunciar a nuestro Brasil». Valdemar Costa Neto, la principal autoridad del Partido Liberal que presentó a Bolsonaro como candidato en 2022, expresó su confianza en que Donald Trump ayudará a sacar al líder de la ultraderecha de la cárcel. «Tengo fe en que va a cambiar eso». El multimillonario republicano respaldó con énfasis a Bolsonaro al punto de justificar el aumento de los aranceles a las exportaciones brasileñas debido a su situación judicial. Trump y Lula retomaron las negociaciones bilaterales y el tema Bolsonaro por ahora no está en el centro de las discusiones.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí