Viajar a Japón será más caro: los visados suben de precio a partir de esta fecha
Japón sigue siendo uno de los destinos más atractivos del mundo gracias a su cultura, su gastronomía de primer nivel y su historia milenaria.
[–>[–>[–>Sin embargo, quienes planeen viajar al país del Sol naciente en 2026 deberán prepararse para algunos cambios en los costes asociados a su visita.
[–> [–>[–>El Gobierno japonés ha anunciado que va a incrementar tanto el impuesto de salida como las tasas de visado para turistas extranjeros.
[–>[–>[–>
Según el diario financiero japonés ‘The Nikkei‘, los ingresos adicionales se van a destinar a mejorar la infraestructura y la seguridad de los aeropuertos, además de financiar proyectos nacionales, entre ellos la gratuidad de la educación secundaria.
[–>[–>[–>Por primera vez en seis años
[–>[–>[–>
Desde 2019, todo viajero que abandona Japón, incluidos los ciudadanos locales, debe pagar una tasa conocida como ‘sayonara tax’, de 1.000 yenes (unos 5,60 euros). Esta cantidad se añade automáticamente al billete de avión o ferry, sin necesidad de trámites adicionales.
[–>[–>[–>
Esta va a ser la primera vez, desde su creación, que se aumente este impuesto y, aunque el Gobierno no ha revelado la cifra exacta, pretende equipararlo con el estándar internacional.
[–>[–>
[–>En comparación, países como Alemania cobran un mínimo 15,53 euros de tasa por pasajero aéreo según el destino, mientras que en Marruecos debes pagar 100 MAD (9,33 euros), según informa la página web de Ryanair. Para alcanzar esos niveles, Japón tendría que multiplicar casi por dos su actual tarifa.
[–>[–>[–>
Estas tasas sirven para ayudar en la gestión y mantenimiento de los aeropuertos, pistas y terminales, cargos por el uso de puentes de embarque, áreas de espera y otros servicios aeroportuarios.
[–>[–>[–>Los visados también subirán de precio
[–>[–>[–>
Actualmente, quienes necesiten un visado para entrar en Japón -están exentos los ciudadanos de la UE, Reino Unido y EEUU- pagan 3.000 yenes (unos 17 euros) por una entrada única (entrar a Japón una sola vez y permanecer un máximo de 90 días) o 6.000 yenes (unos 34 euros) por entradas múltiples (entrar a Japón varias veces dentro de un periodo de tiempo determinado, normalmente hasta tres años, con una estancia máxima de 15 o 30 días por periodo).
[–>[–>[–>
Estas tasas también van a aumentar, por primer vez desde su creación en 1978, aunque el Gobierno aún no ha especificado cuánto.
[–>[–>[–>
Una medida esperada y estratégica
[–>[–>[–>
El ajuste de estas tasas no solo responde a la inflación acumulada en décadas. Japón enfrenta un creciente problema de sobreturismo, especialmente en destinos icónicos como Kioto o Tokio.
[–>[–>[–>
Con este aumento, el Gobierno nipón busca regular el flujo de visitantes y garantizar que los ingresos turísticos contribuyan directamente a la sostenibilidad del país.
[–>[–>[–>
Además, esa tasa va a permitir financiar mejoras en infraestructura, educación y servicios públicos, áreas que se ven presionadas por la masiva afluencia de turistas.
[–>[–>[–>
Conclusión
[–>[–>[–>
Aunque los nuevos costes puedan parecer un obstáculo para turistas, los expertos coinciden en que Japón seguirá siendo un destino de primer nivel.
[–>[–>[–>
La calidad de sus servicios, la seguridad y la diversidad cultural continúan atrayendo a millones de viajeros cada año.
[–>[–>[–>
El aumento de tasas, que está previsto que entre en vigor en 2026, busca que el turismo siga siendo una fuente de desarrollo sostenible, beneficiando tanto a visitantes como a la población local.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí