“El estilo japandi nos recuerda que el verdadero lujo no está en la abundancia, sino en la calma”



el estilo japonés -fusión de palabras Japónseguro Y Escapary yobote– se ha consolidado como una tendencia de decoración consciente y contemporánea de la casa que fusiona a la perfección la sencillez del minimalismo japonés con la calidez del estilo escandinavo.
Como dice elocuentemente el interiorista Rosi Bausset (@rosi_bausset en Instagram), “el estilo japonés nos recuerda que el verdadero lujo está en la calma y no en la abundancia. » Esta filosofía de diseño evitar adornos excesivosbusca una refinada sencillez y ambiente que transmite paz y calidez.
El estilo japonés transforma el minimalismo en bienestar


«En un un mundo donde todo sucede a un ritmo vertiginosoSurge la necesidad de un espacio que nos invite a tomar un descanso.» Estas palabras de Rosi Bausset captan la esencia del estilo de vida. japonésinvitándonos a alejarnos del ajetreo diario y crear un refugio en casa.
El minimalismo tiene fama de ser un estilo frío e impersonal, aunque todo depende del talento del decorador. Con estilo japonésesta tendencia se corrige llenar la sencillez de la humanidad.
La sabiduría del wabi-sabi y el hygge, un matrimonio perfecto
el estilo japonés integra la sabiduría wabi sabi, eso valorar lo transitorio y lo imperfecto. Las imperfecciones en piezas hechas a mano o texturas naturales no se ocultan; se celebran.
Este concepto se combina con el escandinavo. higienecon su el énfasis está puesto en la comodidad, la calidad de vida y el bienestar personal. Algunos objetos hechos a mano (cerámica, cestas tejidas, madera tallada) cuentan historias silenciosas, aportando alma sin sobrecargar visualmente el espacio.
«Cada rincón respira equilibrio, cada detalle tiene un propósito: crear un refugio donde la imperfección se convierte en perfección, donde la belleza está en la sencillez, donde lo esencial es suficiente”, subraya el diseñador.
el estilo japonés Es una estética y una filosofía de vida. Cada habitación está diseñada para ofrecer funcionalidad y serenidad. Los muebles son en general sencillos, prácticos y fabricados con materiales duraderos.
Plantas de interior, especialmente las de bajo mantenimiento, dan vida a los espacios sin recargarlos. El arte mural es minimalista o cuidadosamente seleccionado, a menudo por su calidad artesanal.
En cuanto al almacenamiento, en lugar de armarios, estilo. japonés lo prefiero estantes abiertos y armarios empotrados.
Texturas y colores orgánicos.
El diseño escandinavo y japonés se basa en siglos de experiencia. respeto por la naturaleza y sencillez. Él japonés armoniza estas tradiciones, confiando en líneas limpias y superficies ordenadas para crear un Calma visual y emocional.
Los muebles y objetos decorativos se seleccionan por su función y forma. Por ejemplo, el muebles con patas de roble o bambú, EL paredes neutras y el suelos naturales Permiten que los ojos y la mente descansen.
La paleta de colores sigue siendo sobria, con tonos suaves como beige, gris claro y blanco, Proporcionan el fondo perfecto. Los detalles terrosos (terracota, verdes apagados o marrones orgánicos) reconectan el hogar con sus raíces naturales, cultivando calor sin caos.
El orden es imprescindible: Cada elemento debe tener una función o realzar el espacio, según el principio de “menos es más”.
La naturaleza es maestra en la elección de materiales e iluminación.


«Luz natural envolvente“, texturas nobles que evocan la tierra, piezas únicas que cuentan historias en silencio”, afirma Busset. Los interiores japoneses prosperan gracias a la auténtica belleza de las texturas naturales. madera sin tratar, El lino, los textiles de origen vegetal, la piedra y la cerámica son comunes, dando a las habitaciones una sensación natural y comodidad biológica.
ventanas grandes, pantallas shoji y las superficies reflectantes invitan a la luz natural al hogar, difuminando las líneas entre el interior y el exterior.
Cómo incorporar el estilo Japandi a tu hogar
Si planeas adoptar el estilo japonés En tu decoración, aquí te damos algunas claves para crear un hogar tranquilo y armonioso:
- Elegir tonos neutros para suelos, paredes y muebles grandes. Utilice colores suaves con moderación para crear calidez.
- Comprar materiales naturales calidad como roble, bambú, lino, piedra y cerámica.
- Priorizar el muebles minimalistas De líneas puras: busca piezas artesanales, discretas y con un diseño discreto.
- Deja que la luz natural inunde tus espacios utilizando telas aireadas, biombos de papel o estantes transparentes.
- Seleccionar elementos decorativos por su significado o utilidad, no sólo por su valor ornamental. Prefiere piezas únicas y hechas a mano a artículos producidos en masa.
- Reducir el desorden: Organiza lo que guardas y deja que los espacios abiertos promuevan una sensación de calma.
- Incorpora vegetación con plantas simples en macetas, que mejoran la calidad del aire y añaden textura y vida.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí