JAC vuelve a la carga en España con el nuevo iJAC 4.2
JAC, la marca asiática de vehículos anuncia que, a partir de 2026, traerá a España su nuevo iJAC 4.2, un camión 100% eléctrico de 4,2 toneladas, de la mano del Grupo Oliva Motor (el holding empresarial responsable de la implantación de la marca en España y Portugal). Este vehículo combina una buena autonomía, alta capacidad de carga y bajo coste de mantenimiento, consolidándose como la una herramienta de trabajo más práctica, robusta y eficiente para la electrificación profesional, ofreciendo movilidad eléctrica profesional sin complicaciones.
[–>[–>[–>El nuevo iJAC 4.2 está equipado con una batería LFP de 77,2 kWh que le permite alcanzar hasta 250 kilómetros de autonomía real en ciclo urbano. Su motor eléctrico entrega 105 kW (140 CV) de potencia máxima y 300 Nm de par, garantizando un rendimiento óptimo incluso con carga completa o en pendientes de hasta el 25%.
[–> [–>[–>Gracias al sistema de recuperación de energía en la frenada y a la estabilidad de su arquitectura de propulsión, maximiza la eficiencia en entornos de reparto continuo, especialmente en operaciones urbanas y de última milla.
[–>[–>[–>
Más mecánico
[–>[–>[–>
Este nuevo modelo está diseñado bajo la premisa de más mecánica, menos electrónica, el iJAC 4.2 reduce la dependencia de sistemas remotos y OTA, lo que simplifica el mantenimiento y minimiza los tiempos de inactividad. «El iJAC 4.2 no pretende ser un gadget tecnológico, sino una herramienta de trabajo eficaz. Su fortaleza radica en la robustez y la simplicidad técnica, que se traduce en menos averías y menor coste de mantenimiento”, explica José Arcos, director general de JAC en España.
[–>[–>[–>Esta filosofía lo convierte en un vehículo sólido, fiable y accesible para cualquier taller, ideal para flotas que priorizan la continuidad operativa por encima de la conectividad avanzada.
[–>[–>[–>
Carga y recarga
[–>[–>[–>
El iJAC 4.2 presenta un peso de 4.250 kilos, ofreciendo una distancia entre ejes de 3,365 metros y una capacidad de carga de 2.250 kilos. Desde la marca coinciden en señalar que se trata de la base perfecta para instalar plataformas elevadoras, cajas isotérmicas o carrocerías especializadas, sin comprometer la seguridad ni la durabilidad del conjunto.
[–>[–>
[–>El nuevo camión admite recarga en corriente alterna y continua, mediante conector CCS Tipo 2, lo que permite operar con infraestructuras de bajo coste y optimizar el coste total por kilómetro. Esta flexibilidad refuerza su posición como la alternativa más rentable y práctica para empresas de logística urbana y servicios municipales, garantizando movilidad eléctrica profesional sin complicaciones.
[–>[–>[–>
Buen equipamiento
[–>[–>[–>
La cabina de tres plazas está diseñada para largas jornadas y cuenta con pantalla táctil de 10,4”, conectividad Android Auto / Apple CarPlay, aire acondicionado, control de crucero y múltiples tomas de corriente. Además, incluye de serie asistentes de seguridad: ABS, ASR, ESC, HSA, AEBS, LDWS y EPB, así como cámara trasera y sensores de aparcamiento.
[–>[–>[–>Frente a sus competidores, el iJAC 4.2 combina precio competitivo, batería de gran capacidad y diseño simple, reduciendo drásticamente los costes de mantenimiento y las inmovilizaciones.“Es la opción más lógica para flotas eléctricas que buscan resultados reales”, afirma José Arcos.
[–>[–>[–>
JAC ofrecerá contratos de mantenimiento y garantías ampliadas, reforzando la confianza en la durabilidad de su tecnología eléctrica.
[–>[–>[–>
Datos clave del iJAC 4.2
[–>[–>[–>
• Autonomía real: hasta 250 km con batería LFP de 77,2 kWh.
[–>[–>[–>
• Capacidad de carga: 2.250 kg; distancia entre ejes: 3.365 mm.
[–>[–>[–>
• Motor eléctrico: 105 kW (140 CV), 300 Nm de par; pendientes de hasta el 25%.
[–>[–>[–>
• Mantenimiento sencillo y coste operativo mínimo, ideal para flotas urbanas.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí