una red feminista crea espacios seguros contra el acoso y los secuestros en México
En México, moverse por la ciudad puede ser una experiencia aterradora para muchas mujeres. Ya sea de camino al trabajo, a la escuela o de regreso a casa, la sensación de peligro es constante. Y no es infundado: sólo este año Casi 62.000 delitos sexuales denunciadosde los cuales aproximadamente 9.000 son casos de acososegún cifras oficiales. Nadie se salva, ni siquiera el presidente mexicano, víctima del manoseo de un borracho en la calle.
En este contexto de inseguridad, un grupo de mujeres decidió tomar el volante (literalmente) y crear su propia alternativa. Así nació AmorrAsuna red feminista autogestionada que ofrece Transporte seguro reservado exclusivamente para mujeres. en la Ciudad de México y zonas aledañas.
Una red de confianza entre mujeres
Diane ColmeneroUna de las conductoras de AmorrAs, recorre cada día las calles de la capital con pasajeros que, como ella, han sido víctimas de acoso. “Una vez tuve que viajar con un conductor que nos asustó mucho a mi pareja y a mí, no podíamos dejar de orar porque Nos dijo que había golpeado a varias mujeres.«, recordar.
Dian trabaja junto a otros 19 conductores, que prestan servicio en conjunto más de 2.000 usuarios al año. Los viajes se reservan con antelación y La ruta es compartida para evitar desvíos peligrosos.. “Un cambio de ruta puede ser muy peligroso si el conductor es un hombre”, explica.
“Sentí que me estaba muriendo”.
Entre los pasajeros habituales se encuentra Fuentes de ninfaInvestigadora en economía internacional y sobreviviente de violencia sexual. También fue víctima de acoso cuando Un conductor desde una popular aplicación le pidió su número de teléfono. e insistió en conocer sus planes para San Valentín.
«Me sentí como si me estuviera muriendo», dice Ninfa, de 48 años. «Los conductores tomaron otra ruta y mujeres desaparecidas o encontradas muertas. Así que oye, si cambian de ruta ya sabes lo que pasa después”. Desde entonces, no ha utilizado el transporte público ni las aplicaciones de movilidad compartida. Hoy, con AmorrAs, dice que se siente segura y tranquila. “Ahora sé que regresaré a casa sana y salva”, dijo.
Violencia y falta de protección institucional
Él Observatorio Ciudadano Nacional sobre Feminicidio advierte que los delitos sexuales son menos reportado en Méxicodebido al estigma social y Falta de credibilidad que las autoridades dan a los testimonios de las mujeres.. Mientras tanto, el gobierno ha anunciado un plan para criminalizar el acoso sexualen un país donde diez mujeres son asesinadas cada día.
Expertos y activistas coinciden en que La violencia de género en México tiene sus raíces en el machismo estructuralprofundas desigualdades y un sistema de justicia débil, factores que perpetúan el miedo y la impunidad.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí