Feijóo asegura que «saldrá todo bien» en las negociaciones en la Comunidad Valenciana para relevar a Mazón
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró este domingo que «todo saldrá bien», al ser preguntado por las negociaciones con Vox en la Comunidad Valenciana.
A su llegada al Congreso del PP andaluz junto a Juana Moreno, reelegido presidente del partido en AndalucíaFeijoó ha sido preguntado por los periodistas sobre las negociaciones en Valencia y si confía en que se llegue a un acuerdo, a lo que se ha limitado a responder que actualmente se encuentra en Andalucía y que «Todo estará bien».
El Partido Popular y Vox los contactos han comenzado para negociar el relevo de Carlos Mazón en la Presidencia de la Generalitat Valenciana, cuatro días después de que anunciara su dimisión.
Precisamente, el presidente en funciones de la Generalitat, Carlos Mazón se presentará el próximo martes por la tarde en la comisión de investigación de la DANA en Les Corts, en la que informará sobre las actuaciones llevadas a cabo por la Administración autonómica «para la recuperación social y económica de las zonas afectadas» por la riada.
El día después de la dimisión del jefe del Consell, el líder del PP, Alberto Núñez Hablan Feijóo y el presidente de Vox, Santiago Abascal por teléfono y coincidieron en la necesidad de dar «estabilidad» a la Comunidad Valenciana.
«Buena voluntad» para negociar
Este viernes tuvo lugar una primera reunión en la que ambas partes confirmaron «voluntad» de negociar. En él, Vox trasladaba a los ‘populares’ la «necesidad» de que designaran un candidato «para poder explorar con él su voluntad de pactar políticas que les permitan continuar con la reconstrucción de Valencia y su defensa frente a las políticas destructivas de Pedro Sánchez».
Los ‘populares’ quieren ahora evitar elecciones en la Comunidad Valenciana, como dicen, para centrarse en la reconstrucción tras la DANA. Por ello, Feijóo y su mano derecha, Miguel Tellado, he preguntado esta semana «altura de vista» a Vox para «facilitar» la elección de un nuevo presidente de la Generalitat.
Por su parte, los de Santiago Abascal llevan días insistiendo al PP en que sus condiciones para hablar de un sucesor de Mazón son un rechazo explícito a la agenda climática y a la inmigración ilegal. Abascal ya avisó esta semana de que Vox será «más firme y exigente» de lo habitual en las negociaciones.
Uno de los nombres que más suena para este relevo es el del defensor del Pueblo del PP, Juanfran Pérez Llorcatambién secretario general del PPCV. El dirigente alicantino es uno de los mejor situados para tomar el relevo de Carlos Mazón, de forma interina, al frente de la Generalitat porque tiene antecedentes de diputado en Les Corts y una relación fluida con los de Abascal.
19 de noviembre, fecha límite para presentar candidatos
Los grupos parlamentarios Tienen hasta el 19 de noviembre para presentar candidatos. A partir de entonces, la Presidencia de Les Corts, previa audiencia del Defensor del Pueblo, fijará la fecha de celebración del pleno de investidura entre los tres y siete días siguientes a la finalización del mandato, es decir, entre el lunes 24 y el viernes 28.
De eso, se activa el bimestrehasta finales de enero, para que los candidatos obtengan la confianza de Les Corts. Será entonces, si nadie lo ha conseguido, cuando el ‘president’ en funciones de la Generalitat tendrá que disolver la cámara y convocar nuevas elecciones.
Se da la circunstancia de que antes de que finalice este proceso, el próximo 21 de noviembre, Pérez Llorca acudirá a los juzgados de Catarroja para declarar como testigo tras la citación de la jueza Nuria Ruiz Tobarra, que investiga la gestión de la DANA.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí