La declaración de amor de Cristina Fanjul a la cocina de la abuela
La de la ovetense Cristina Fanjul con la cocina ha sido una «historia de amor» iniciada cuando era pequeña y veía a su abuela entre pucheros echando una «pizca» de sal, dos «puñados» de lentejas o «un pocillo» de arroz. Son estos términos que hoy en día suenan desfasados y están quizás algo en desuso en los cada vez más modernos libros de recetas y la elitista literatura sobre gastronomía, por no hablar de programas de televisión con más electrodomésticos que ingredientes en la meseta. Aquel flechazo en su infancia con aquella «mezcla de olores, calma y manos expertas» que siempre se ha resistido a olvidar ha desembocado en «Amarás Cocinar», el primer libro que Fanjul ha alumbrado fruto de más de dos años de recetas transmitidas a través de las redes sociales (@amarascocinar).
[–>[–>[–>«Lo hago todo sin postureo y con naturalidad. Empecé a subir por hobby vídeos con mis platos sin ninguna intención, pero en poco tiempo aglutiné una gran comunidad preciosa que comparte conmigo el disfrute por el buen comer, la autenticidad y la alegría», explica. La editorial Dashbook la descubrió y contactó con ella para darle la oportunidad de escribir un libro que acaba de salir a la luz en formato digital y, de tener recorrido comercial, será publicado en papel.
[–> [–>[–>«Un libro diferente»
[–>[–>[–>
«Amarás Cocinar» es, según su autora, «un libro diferente, funcional y completo. Quise recuperar una forma de cocinar más humana, emocional y conectada con los recuerdos. No quería otro recetario que acabase guardando polvo en una estantería, está hecho para usar». Va dirigido a todo tipo de público, al que le gusta cocinar o el que quiera «enamorarse de ello».
[–>[–>[–>
Entre las 70 recetas propias que incluye esta cocinera aficionada, que antes trabajó en el mundo de la publicidad, hay algunas que ella misma destaca: «Los carbayones, de los que me declaro adicta. Y entre las saladas, el rollo de bonito; la empanada de mi abuela, que es la mejor masa del mundo; y el repollo relleno ‘amariscao’ que es uno de mis platos favoritos». Opina Cristina Fanjul que «no hay que tener miedo a los fogones, todo es cuestión de intuición y cariño» y de que te guste: «Es como lo que le dijo Richard Gere a Julia Roberts en ‘Pretty Woman’ cuando fueron a la ópera: ‘Si te encanta es para siempre y, si no, puedes aprender a apreciarla, pero jamás te llegará al corazón’»
[–>[–>[–>Sus referentes
[–>[–>[–>
Además de su abuela, la primera de la lista, la autora tiene más referentes que «cocinan con verdad», como las guisanderas asturianas. «De profesionales de la hostelería sigo a muchos. Por ejemplo a Esther y Nacho Manzano, a Iván Fernández Feito de Ca’Suso y a Arguiñano, de quien me encantan su naturalidad y cercanía». Y son legión sus referentes culinarios en redes sociales.
[–>[–>[–>
No descarta Cristina Fanjul dedicarse profesionalmente a la cocina, aunque de momento se lo toma con calma y, ante todo, quiere disfrutar y «enamorar» con su primer libro: «Lo que busco es contagiar mis ganas de cocinar manjares sobre todo, con humor».
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí