Deportes

Llegué a España a los 13 años y esto es lo que más echo de menos de Madrid

Llegué a España a los 13 años y esto es lo que más echo de menos de Madrid
Avatar
  • Publishednoviembre 9, 2025



Eli NdiayeEl joven jugador del Real Madrid que ahora forma parte de los Atlanta Hawks, compartió sus primeras impresiones tras su debut en la G-League con los College Park Skyhawks (equipo filial de los Atlanta Hawks), donde juega. haz tu camino a la NBA.

A sus 21 años, el atacante, nacido en Senegal y naturalizado español, tuvo muy claros los retos de adaptación que afronta en el baloncesto estadounidense y los recuerdos que guarda de su paso por el conjunto blanco.

Tras su debut en la G-League el viernes, Ndiaye no dudó en expresar su sorpresa por el estilo de juego que se vive al otro lado del Atlántico. “Corren demasiado”dijo el joven jugador con una sonrisa cuando se le preguntó qué es lo que más le llamó la atención de estar en la NBA.

El jugador desarrolló esta observación subrayando que «en los contraataques, el uno contra uno, se juega todo el tiempo», a diferencia del baloncesto europeo, donde el ritmo es más lento y el juego colectivo predomina sobre la velocidad.

Esta diferencia en el ritmo del juego representa uno de los mayores desafíos de adaptación para Ndiaye, quien reconoció que el tipo de juego en la NBA es «un poco diferente» que desarrolló en el Real Madrid y en Europa.​

Un proceso de aprendizaje

La plantilla madrileña, que ingresó en 2017 a las categorías inferiores del Real Madrid con sólo 13 años y consiguió títulos con el primer equipo -3 Ligas ACB, 1 Euroliga, 1 Copa del Rey y 3 Supercopas-, reconoció que se estaba adaptando.

«Me adapto. Aprendo de todo y de las cosas que me funcionan y de las que no. Y Todo lo que traje lo aprendí en Madrid.«Es una ventaja porque pasar tanto tiempo en un equipo grande como el Real Madrid y llegar hasta aquí es fantástico», explicó Ndiaye.

El jugador reconoce que necesita trabajar aspectos concretos de su juego para integrarse en el sistema americano, pero está convencido de que los valores aprendidos en el Real Madrid le ayudarán en este proceso.

Ndiaye, en la semifinal de la Liga Endesa ante el Unicaja.

Ndiaye, en la semifinal de la Liga Endesa ante el Unicaja.

Prensa europea

Aunque Ndiaye está totalmente centrado en su nueva aventura americana, no puede ocultar el cariño que siente por su ex equipo y por la ciudad donde creció como jugador.

El joven jugador, que ha desarrollado casi toda su formación deportiva en la capital española desde su llegada siendo un adolescente, mantiene una conexión afectiva muy fuerte con el Real Madrid.

De hecho, la noche de su debut en la G-League, Ndiaye no pudo ver en directo el clásico de la Euroliga entre Real Madrid y Barcelona porque estaba concentrado en su propio juego.

Sin embargo, al conocer la victoria del Madrid por 92-101 en el Palau Blaugrana no ocultó su alegría: «Sí, muy feliz, además cuando pierden yo también sufro, por eso veo todos sus partidos de Euroliga y ACB. Cuando ganan, estoy feliz. Cuando pierden, me enojo, y hoy estoy feliz por ellos y espero que sigan así, ganando», confesó el jugador. mundo del deporte.​

Ndiaye también admitió lo que más extraña de la capital española, donde vive desde los 13 años: «Comida, carajo, comida. Me encanta Madrid».

El delantero representa la nueva generación de talento español en la NBA, junto a Santi Aldama y Hugo González, y aunque el camino es exigente, su formación en el Real Madrid y su actitud son cartas de presentación que podrían abrirle las puertas al sueño americano.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: