La Fiscalía francesa pide la puesta en libertad de Sarkozy bajo medidas de control judicial: «Esto es una pesadilla»
las llaves
nuevo
Generado con IA
nuevo
Generado con IA
El Fiscalía francesa Afirmó este lunes que el expresidente Nicolás Sarkozy ser puesto puesto en libertad bajo medidas de control judicial tras 20 días de prisión tras ser condenado a cinco años de prisión por financiar ilegalmente la campaña que lo llevó al Eliseo en 2007 con dinero del excéntrico dictador libio Muammar Gaddafi.
Así, han sostenido que el expresidente debe tener prohibido contactar a testigos y otras partes en el caso para evitar cualquier tipo de intromisión en el proceso, en el marco de una audiencia cuya resolución está prevista para este mismo lunes a las 13:30 y eso podría conducir a la liberación de Sarkozy de prisión.
El propio expresidente, comparecido por videoconferencia, ha reiterado que «Nunca admitiré» haber reclamado financiación a Gadafi
antes de afirmar que su estancia en prisión es «una experiencia terribleuna pesadilla«, según informó la cadena de televisión BFM TV. «Es difícil, es muy difícil»añadió.
La audiencia de este lunes se produce después de que los abogados de Sarkozy apelaran su sentencia, proceso que se espera que tenga lugar en 2026, por lo que la petición gira en torno a la posibilidad de que no permanezca en prisión hasta que su sentencia sea ponderada o ratificada en apelación.
Víctima de un «escándalo judicial»
Sarkozy ingresó en prisión el 21 de octubre, denunciando que estaba víctima de un «escándalo judicial» que ha «humillado» a Francia.
El exlíder conservador, que se convirtió en el primer expresidente de Francia en ir a prisión, siempre ha negado cualquier irregularidad y ha denunciado una presunta persecución política contra él a través de los tribunales.
Sarkozy, que ha encarcelado 20 días y, ante el tribunal, volvió a denunciar este lunes «una manipulación» en relación con documentos que implicaban a hombres de confianza de su gabinete con el régimen del fallecido dictador libio Muammar Gaddafi para obtener dinero para la campaña electoral presidencial francesa de 2007, que ganó.
El exjefe de Estado francés entre 2007 y 2012 respondió a las preguntas del Tribunal de Apelación por videoconferencia, acompañado de dos de sus abogados, y con signos de inquietud y fatiga.
Vestido con una chaqueta azul marino, el líder conservador intentó aclarar a los jueces que no existe riesgo de fuga que justifique la prisión y buscó conmoverlos al calificar la cárcel de «pesadilla».
su esposa, Carla Bruni, Dos de sus cuatro hijos (Jean y Pierre) y su hermano François estuvieron presentes en una sala con enorme expectación mediática y en la que las autoridades confiscaron teléfonos móviles para evitar captar imágenes o sonidos durante la audiencia.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí