Antena3

La familia cuidadora, el valor compartido de los cuidados

La familia cuidadora, el valor compartido de los cuidados
Avatar
  • Publishednoviembre 10, 2025



El cuidado de un familiar anciano es cada vez más una experiencia compartida. según el yo Estudio del Observatorio Cinfa CareEl 85% de los cuidadores en España afirma compartir responsabilidades con otros miembros de la familia: hermanos, pareja, hijos o incluso nietos. Una cifra que refleja un cambio de paradigma en la forma de abordar la atención domiciliaria.

«Cuando preguntamos a los cuidadores si hay algo que pueda ayudar a ese equilibrio, nos parece muy importante que los cuidados sean compartidos. El 85% afirma compartir las responsabilidades de cuidado. Más de la mitad con sus hermanos, también con su pareja e incluso con sus nietos. Por tanto, Podemos empezar a hablar del cuidado familiar.«, explica la doctora Alicia López de Ocáriz, presidenta del Observatorio Cinfa Care.

La “familia cuidadora” es hoy una red diversa y flexible que intenta compatibilizar los cuidados con la vida profesional, lo que tres de cada cuatro cuidadores reconocen como uno de sus principales retos.

¿Y qué papel juegan los más jóvenes? Para la psicóloga Rebeca Cáceres, “la experiencia con los nietos es maravillosa, una oportunidad para que grandes y pequeños se conecten, la estructura de las familias hoy ya no es la misma que hace 30 años.

Desde el punto de vista de los datos, López de Ocáriz recuerda que «la mitad de los cuidadores llevan más de dos años cuidando y la media es de tres años. Le dedicamos mucho tiempo y durante ese tiempo desarrollamos paciencia y empatía… Cuidar es una experiencia de crecimiento, de poner en práctica habilidades que nosotros mismos desconocíamos».

La carga emocional

Esta responsabilidad compartida no está exenta de una carga emocional. «Cuando los cuidadores piden ayuda es porque han avanzado mucho. Nos preocupamos y dejamos a los demás de lado», explica Rebeca Cáceres, que compara la gestión emocional de los cuidados con un semáforo: «Debemos estar en verde y naranja, ya debemos pedir ayuda».

Él Estudio del Observatorio Cinfa Care También revela que seis de cada diez encuestados sienten emociones tanto positivas como negativas en su experiencia. “Sienten el peso y la preocupación, pero también la tranquilidad de saber que la persona que aman está bien atendida”, afirma López de Ocáriz.

Esperanza en el futuro

Ambos expertos coinciden en mirar el futuro con esperanza. «La familia cambia mucho. Me imagino una sociedad que normalice los cuidados, con muchas formas de cuidar y mayor conciencia social. Estaremos más conectados y preparados”, concluye Cáceres.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: