Kushner y Witkoff visitan Israel para impulsar las siguientes fases del alto el fuego en Gaza
Vuelve la alta diplomacia estadounidense a Israel. Este lunes el yerno y asesor del presidente Donald Trump, Jared Kushner, y su enviado especial a la región, Steve Witkoff, se han reunido con el primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu. Gran parte de su encuentro en la residencia del mandatario en Jerusalén se centra en el estado del alto el fuego en Gaza, que cumple un mes este lunes, y los esfuerzos para rescatar a los rehenes muertos restantes, según la oficina del primer ministro. Actualmente, aún quedan cuatro cuerpos de cautivos en el enclave palestino, mientras las negociaciones siguen estancadas para el avance de las próximas fases.
[–>[–>[–>Otro de los asuntos espinosos que están tratando es el paso seguro de unos 200 militantes gazatíes que se encuentran atrapados en los túneles de zonas de Gaza bajo control del Ejército israelí. Turquía está mediando para que puedan ser trasladados con vida hasta áreas sin presencia de las tropas. El Ejército israelí habría encontrado un reducto en el este de Rafah, al sur del enclave, que contiene a unos 150 combatientes de Hamás. Washington está presionando para que Tel Aviv acepte un plan, ideado por la inteligencia turca, en el que los hombres armados entreguen sus armas a un país mediador y abandonen sus túneles, que serán demolidos.
[–> [–>[–>Esta primera liberación podría ser un precedente para el desarme de todo el grupo, pero es difícil que el Gobierno de Netanyahu y sus aliados ultraderechistas lo acepten, porque se vería como una humillación muy alejada de la «victoria total» que han defendido como objetivo desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Sin embargo, la tregua ya supera su primer mes en vigor, y aún quedan muchos asuntos por discutir, como el desarme completo de Hamás, la retirada de las tropas israelíes, la reconstrucción o el establecimiento de una fuerza de estabilización en el enclave. El miércoles pasado, Mussa Abu Marzuk, una figura destacada de Hamás en el extranjero, expresó su disposición a debatir el desarme del arsenal de cohetes del grupo, del cual queda poco de todos modos.
[–>[–>[–>
Avances sobre el terreno
[–>[–>[–>
No obstante, en paralelo, ambos bandos han ido avanzando. Hamás recuperó rápidamente el control de las zonas de las que se retiró el Ejército israelí, y en las que la milicia palestina se mantiene con una fuerte presencia. Ya ha retornado la práctica totalidad de los rehenes, a la espera de encontrar los cuerpos de los últimos cuatro cautivos. Durante la primera jornada de la tregua hace un mes, liberaron a los últimos 20 rehenes vivos, y la mayoría de ellos abandonaron el hospital en apenas días. Las tropas israelíes, por su parte, continúan demoliendo infraestructuras en su lado de la autodenominada Línea Amarilla, la cual han empezado a delimitar para evitar que los palestinos de Gaza accedan a ese 53% del territorio.
[–>[–>[–>Además, las autoridades castrenses han anunciado que un ejercicio militar ha comenzado esta mañana del lunes y se alargará durante tres días en toda la Cisjordania ocupada, donde se ha registrado un aumento en el movimiento de fuerzas de seguridad y aeronaves en la zona. A su vez, se prevé una semana tensa en la política israelí. El partido de extrema derecha del ministro de Finanzas, el colono Bezalel Smotrich, ha amenazado a Netanyahu con que dejará de votar con la coalición hasta que no se apruebe una propuesta de ley que dará beneficios fiscales a los reservistas del Ejército. Las últimas encuestas para los comicios del próximo otoño prevén que su partido, el Sionismo Religioso, no pase el umbral electoral.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí