los buenos datos de vacunación en el ecuador de la campaña
Salud ha reforzado este año la campaña de vacunación de la gripe y los asturianos han respondido. Hasta el domingo, se habían vacunado 167.964 personas, casi cuarenta mil más que el año pasado en este periodo. Además, la tasa de síndrome gripal se sitúa en la actualidad en 20,3 casos por cada 100.000 habitantes, cuatro puntos más respecto a la semana anterior.
[–>[–>[–>La consejera Concepción Saavedra ha informado este lunes que 116.524 personas mayores de 64 años ya se han vacunado, lo que supone una cobertura del 38,9 por ciento en este grupo de edad. También han recibido la profilaxis 5.831 menores de cinco años, (30,8 por ciento de cobertura) y 1.560 mujeres embarazadas.
[–> [–>[–>Los síntomas, ha señalado, son los habituales de este tipo de virus como tos, fiebre, malestar general, congestión nasal y dolor de garganta. No obstante, Saavedra ha reconocido que se ha comprobado que en la mitad de los casos se está produciendo una aparición súbita de los síntomas.
[–>[–>[–>
Más de 10.000 personas en una semana
[–>[–>[–>
Este año, el Servicio de Salud del Principado ha abierto la posibilidad a vacunarse por la tarde en 34 puntos habilitados a lo largo de todas las áreas sanitarias. Una decisión que ha resultado ser un éxito. Esta medida ha permitido en solo una semana vacunar a más de 10.000 personsa. Razón por la cual han decidido extenderla durante esta semana, manteniendo el horario de 16.00 a 20.00 horas.
[–>[–>[–>En lo que respecta a la vacunación del covid, las cifras también han mejorado respecto al año pasado. Por el momento, ya lo han hecho 24.671 personas. Mientras que del virus sincitial respiratorio han recibido la profilaxis 19.838 personas adultas (un 73% de la población diana) y 2.615 menores de dos años, lo que supone una cobertura del 90%.
[–>[–>[–>
Ventilación y uso de la mascarilla
[–>[–>[–>
Saavedra ha recordado que la vacuna es la mejor herramienta para prevenir la enfermedad y ha recordado que, en el momento que aparezcan los síntomas, hay que llevar a cabo las medidas sanitarias tan comunes durante la pandemia como mantener una adecuada ventilación en espacios cerrados, taparse la boca con el codo para estornudar y, por supuesto, usar mascarillas.
[–>[–>
[–>El objetivo de esta campaña es facilitar a protección de los colectivos con mayor riesgo o exposición laboral, como las personas de 60 años o más, residentes en centros sociosanitarios, mujeres embarazadas, menores de 6 a 59 meses, enfermos crónicos o con inmunosupresión y profesionales sanitarios y sociosanitarios.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí