Economia

España es uno de los lugares donde se diseña el futuro de la compañía

España es uno de los lugares donde se diseña el futuro de la compañía
Avatar
  • Publishednoviembre 11, 2025



A MediaMarkt En España le va bien. Según explica a LA RAZÓN en esta entrevista Faruk Kocabas, su director general en el país y responsable de operaciones globales del minorista de electrónica, el año pasado facturaron 2.500 millones de euros, con una cuota de mercado del 21,5%. Pero aunque son relevantes estos datos de facturación, que sitúan a España entre los principales mercados del grupo, el directivo turco, que lidera esta división desde 2023, destaca que MediaMarkt España no es un mercado más para la compañía. Es, dice, una pieza fundamental de su maquinaria global.

EspañaDice, «es uno de los mercados más grandes pero no sólo en términos de ventas, sino también en términos de innovación. Es un país donde se impulsan muchas ideas nuevas, muchos proyectos que luego se llevan a otros países. El programa de fidelización, por ejemplo, vino de España. Y también somos un foco de experiencia, en el sentido de que aportamos talento y conocimiento al resto de la organización. El servicio financiero global está ubicado en España y tenemos un «tech hub» donde hacemos muchos desarrollos tecnológicos que se comparten con el resto del grupo», él explica. «Es un lugar donde se está diseñando el futuro de la empresa»dice Kocabas.

Una de las tiendas MediaMarktMediaMarkt

Si a MediaMarkt le fue bien el año pasado en España, este año tampoco le va mal. Según su director general, «no veo signos de debilidad o desaceleración» como los que están viendo en otros de sus mercados, como Alemania. Si acaso, Kocabas señala que existe cierto desequilibrio estadístico en la venta de grandes electrodomésticos porque el año pasado hubo una gran renovación de televisores debido a un cambio tecnológico que esperan que se normalice en 2026.

La compañía, según su consejero delegado, ha sabido navegar en España por las turbulentas aguas de la inflación en los últimos años gracias a su amplio surtido, que se adapta a todo tipo de bolsillos. «En MediaMarkt estamos muy consciente de la necesidad de ofrecer todo un abanico de oportunidades a los consumidores«, desde productos más orientados al precio hasta productos intermedios y más premium», explica. La compañía considera muy relevantes en este sentido sus marcas propias, que ofrecen precios muy competitivos y han duplicado sus ventas.

En estos momentos, MediaMarkt cuenta con más de 350 referencias en su catálogo de marcas propias en España. En este ámbito, el país también juega un papel crucial ya que su base en Barcelona actúa como centro de distribución europeo de productos de marca propia, que compra directamente a los productores.

Kocabas asegura que, a pesar de los problemas inflacionarios, el interés de los consumidores por la tecnología no ha disminuido, especialmente todo lo relacionado con la inteligencia artificial. «El año pasado [el consumo] Estuvo muy marcado por el cambio en los televisores, pero este año ha crecido muy ligado a la IA». Según el directivo turco, «el cliente es consciente de cómo estas innovaciones tecnológicas pueden ofrecer mejores soluciones. Realmente lo apreciamos en tabletas. Los que están cargados con IA ofrecen respuestas más rápidas y confiables. Y esto es lo que ya exige el consumidor. Él sabe que es la nueva ola y el que quiere estar a la última.demanda este tipo de soluciones», reflexiona.

«El acuerdo con JD.com será muy beneficioso para ambas partes»

Pero la IA también está impactando a la propia empresa. Como explica Kocabas, aporta «eficiencia para los empleados e incluso para los sistemas de todas las organizaciones a nivel de confiabilidad o velocidad de datos».

El aterrizaje en la compañía china también será impactante, si se consuma. JD.com. La conocida por muchos como «Amazon chino» -el año pasado facturó casi 160.000 millones de dólares- ha adquirido Ceconomy, la matriz de MediaMarkt y Saturn, por unos 4.000 millones de euros, en una operación aún pendiente de algunas aprobaciones de los reguladores. Kocabas cree que hay «una razón estratégica por la que vinieron después de MediaMarkt, y es la expansión y el crecimiento futuro». Está claro que ambos somos líderes.. Son muy fuertes en logística y tecnología y esto nos permitirá seguir siendo una empresa exitosa en el futuro. Creemos que será un acuerdo muy beneficioso para ambas partes. En términos de negocio, MediaMarkt seguirá dando el mejor servicio a los clientes europeos, y puede haber algunos cambios en las operaciones, pero por ahora tenemos el mismo enfoque», analiza.

Lo que la operación deja claro al directivo turco es que las tiendas físicas siguen y seguirán teniendo una gran relevancia en el futuro a pesar de los acercamientos apocalípticos sobre su futuro que algunos hicieron. «La oferta de valor es en omnicanalidad, donde por un lado quizás puedas hacer un estudio o incluso un pedido digital, pero luego puedes recogerlo en tienda, comprobar que todo está en orden. Y contar con el asesoramiento de una persona que te pueda orientar», concluye Kocabas.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: