COMUNITAT VALENCIANA | Génova intenta imponer su ritmo frente a Vox, que pide un candidato cercano a Mazón
La dirección del PP quiere tomar las riendas del relato de la sucesión de Carlos Mazón. Superado el congreso del PP andaluz y tras dejar que Vox marcara la línea informativa con sus exigencias sobre la persona que debe ocupar la presidencia de la Generalitat hasta 2027, Génova ha decidido intentar que no le roben el control de los tiempos. Así, la jornada de ayer deja claras dos ideas, potentes y breves: paciencia (hay margen de tiempo, trasladan las fuentes consultadas) y que la decisión sobre el candidato es de la cúpula del PP en Madrid (el propio secretario general del PPCV y aspirante mejor situado, Juanfran Pérez Llorca, lo dijo tal cual en las Corts).
[–>[–>[–>El mensaje suena más fuerte si se contrapone a los lanzados por el partido de Santiago Abascal, que ayer volvió a insistir en que la pelota está en el tejado de los populares, que son los que han de proponer un nombre para a partir de ese momento “negociar”. Porque lo que ha habido hasta ahora no alcanza esa categoría: han sido solo “contactos”, en palabras del portavoz voxista en el parlamento autonómico, José María Llanos, que reiteró que no se pasará a una nueva fase hasta que no sepan quién asumiría el cargo.
[–> [–>[–>De esta manera, la ultraderecha mete presión, mientras los populares se aferran al calendario parlamentario, que dice que hay tiempo, aunque empieza a consumirse: hasta el 19 de este mes tienen para presentar el nombre, una semana y media todavía. Génova rechaza, por tanto, motivos para precipitarse, si bien el nerviosismo cunde en el PP de la Comunitat Valenciana, que ve cómo pasan los días y no se aclara una solución y el hermetismo es la característica de este proceso.
[–>[–>[–>
Pérez Llorca, tras comparecer en la sala de prensa de Las Corts / Francisco Calabuig
[–>[–>[–>
Para conseguir una salida, derecha y ultraderecha tienen un punto de partida común: las dos prefieren un acuerdo para continuar sus políticas en el Consell antes que ir a unas elecciones anticipadas. Pero en Génova, señalan fuentes del partido, pretenden dejar claro que los ritmos del diálogo son suyos y no los marca Vox. No lo tienen fácil, no obstante, dada la tensión alrededor de todo este proceso, inédito en la Comunitat Valenciana y que supone que una semana después de la dimisión de Mazón nada se sepa con certeza de su sucesión.
[–>[–>[–>De hecho, el propio Pérez Llorca admitía este lunes en la rueda de prensa posterior a la junta de síndics que había hablado con la cúpula de su partido a nivel nacional, tanto con Alberto Núñez Feijóo como con el secretario general, Miguel Tellado, sobre quienes reiteró que recae «estatutariamente» la competencia de nombrar al candidato a la presidencia de la Generalitat, y que hasta la fecha nadie le ha comunicado que vaya a ser él. Eso sí, él mismo admite que sabe que su nombre «está sobre la mesa», sin dar ningún paso al respecto. «Cuando eso se plantee, lo pensaré y lo decidiré», añadió.
[–>[–>[–>
Preferencia por el «PP de Mazón»
[–>[–>[–>
Su nombre sube en las acciones de Vox, que prefiere que el nuevo ‘president’ salga del entorno de Mazón, idea expresada de forma clara tanto por el síndic en las Corts como por el secretario general y habitual negociador de Vox, Ignacio Garriga. Ambos incidieron en la importancia que dan los de Abascal a que el ‘candidatable’ del PP se alinee con las políticas ya pactadas por los voxistas con el Ejecutivo autonómico que está en funcionamiento, que ha realizado importantes concesiones a su exsocio.
[–>[–>
[–>Aunque los distintos interlocutores de Vox han expresado constantemente que los nombres dan igual a la formación, explican que las relaciones con el PP cambian según sus dirigentes autonómicos y no es lo mismo «el PP de Guardiola, el PP de Mañueco o el PP de Feijóo». O el de Mazón, claro. De ahí el deseo de Vox de «conocer al candidato que nos proponga el PP y entonces veremos con qué PP estamos negociando», indicó Llanos, que admitió que en caso de ser alguien del «PP de Mazón», con el que pactaron hace seis meses los últimos presupuestos, el acuerdo «será más factible».
[–>[–>[–>
Y nadie más próximo al dimitido ‘president’ en la bancada ‘popular’ que Pérez Llorca, síndic, número dos del PPCV y escudero leal durante la ascendente trayectoria de Mazón hasta alcanzar el Palau hace dos años y medio. Además, ha sido muñidor de la entente con Vox pese a su salida del Consell y a quien la oposición califica de ‘Mazón 2.0’. Quién sabe si el apodo con el que la izquierda trata de desgastarlo se convierte en su principal baza para lograr el apoyo de los voxistas. Aunque para ello, antes, deberá lograr el aval de su propio partido.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí