Cinco décadas impulsando la acción social en el mundo
Quienes han vivido al menos medio siglo son plenamente conscientes de que el mundo de hoy tiene poco que ver con el de entonces. Hace cincuenta años, España —como el resto del mundo— enfrentaba realidades políticas, económicas y sociales muy diferentes, y lo hacía con herramientas que hoy son inimaginables.
Protagonista indiscutible de los profundos cambios vividos en estas cinco décadas, y actor clave en los avances alcanzados en materia de inclusión, cooperación, investigación y desarrollo, es Fundación MAPFRE, que hoy celebra sus bodas de oro.
Nacido en ese momento, Fundación MAPFRE inició su andadura con un propósito claro: mejorar la calidad de vida de las personas. Desde entonces, el mundo ha cambiado, al igual que los desafíos que ha enfrentado, aunque su misión se ha mantenido firme. Como recordó recientemente el presidente de Fundación MAPFRE, Antonio Huertas, durante este tiempo ha habido catástrofes naturales, crisis humanitarias e incluso una pandemia que paralizó el mundo, pero no el trabajo de la entidad.
“2025 nos ofrece una oportunidad única para avanzar, evolucionar y fortalecer nuestra misión”, según Elvira Vega García
A lo largo de sus 50 años de historia, Fundación MAPFRE ha invertido más de 1.140 millones de eurosque se traducen en miles de actividades que han brindó esperanza, salud, educación y bienestar a más de 179 millones de personas en todo el mundo. Durante estas cinco décadas, Fundación MAPFRE se ha convertido en una fundación líder a nivel mundial, especialmente en América Latina, región donde realiza una labor esencial para seguir cerrando brechas de desigualdad y mejorando la vida de las personas.
Su directora general, Elvira Vega García, destaca que 2025 está siendo un año que ofrece una oportunidad única para avanzar, evolucionar y fortalecer nuestra misión abriendo oportunidades a través de actividades relevantes para la sociedad y que involucren a los jóvenes.
Erradicar la pobreza
En este sentido, Fundación MAPFRE ha tenido un objetivo claro: la erradicación de la pobreza, promoviendo el desarrollo de las personas a través del fortalecimiento de la educación, la nutrición y la salud.
Esta imposición que la organización se hace a sí misma ha facilitado y promovido la colaboración entre más de 80 entidades sociales que desarrollan proyectos de educación integral en 25 países. Fruto de esta cooperación, cada año más de 140 menores en situación de vulnerabilidad pueden optar por participar en proyectos que les proporcionen las herramientas más esenciales para salir de la pobreza y hacerse cargo de su futuro.
El envejecimiento como oportunidad
La realidad de 2025 dista mucho de la de los años 1970, y el papel social de las personas mayores también ha cambiado por completo. Hoy, quienes tienen entre 55 y 75 años se encuentran en un limbo: el mercado laboral los considera demasiado mayores para ser contratados, a pesar de estar en su madurez profesional.
Es por eso que Fundación MAPFRE puso en marcha el Centro de Investigación Ageingnomics, centrado exclusivamente en la difusión, investigación y promoción de proyectos sobre la economía plateada, desarrollando guías y estudios accesibles al público con información clave sobre emprendimiento senior y envejecimiento activo. En este sentido, Fundación MAPFRE ha investigado en profundidad temas como el consumo, el mercado laboral y las políticas públicas relacionadas con la economía plateada con el fin de organizar junto con las universidades el lanzamiento de seminarios y proyectos de investigación de alto impacto. Según el director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, Juan Fernández Palacios«El talento senior es un recurso valioso e infrautilizado en España que debemos aprovechar.»

«El talento senior es un recurso valioso e infrautilizado en España que debemos aprovechar», destaca Juan Fernández Palacios.
Solución a problemas reales
No todas las organizaciones centran sus esfuerzos en dar respuesta a problemas reales de la sociedad. En este sentido, la inclusión laboral, la innovación, el progreso social y la promoción del conocimiento y valores constituyen algunos de los ámbitos en los que Fundación MAPFRE concentra su acción. Algunos de los proyectos más destacados que ha desarrollado a lo largo de sus 50 años son: Cyberlandia (riesgos en internet), Juega Seguro (divulgación de la RCP), Mujeres por el Corazón, SOS Respira, La Máquina del Tiempo, Con Mayor Cuidado, Programa educativo para la prevención de lesiones y seguridad vial, Becas de Investigación Ignacio Hernando de Larramendi, Ser Solidario, Becas Accedemos, con apoyo a jóvenes y mayores en paro de larga duración, y un largo etcétera.
Su compromiso ante las emergencias, crisis humanitarias y catástrofes humanitarias y naturales también ha sido firme en estos años, ofreciendo apoyo inmediato en todo tipo de situaciones, algo que seguirá prestando con el mismo tesón y perseverancia que forma parte de su ADN.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí