Antena3

Un pueblo catalán acogerá el primer cementerio ‘feng shui’ de España

Un pueblo catalán acogerá el primer cementerio ‘feng shui’ de España
Avatar
  • Publishednoviembre 11, 2025


Monistrol de Calders es un pequeño pueblo de menos de 800 habitantes enclavado entre las montañas del interior de la provincia de Barcelona. Hoy, esta ciudad está a punto de revolucionar la forma de enterrar a los seres queridos y añadir un nuevo símbolo de arraigo cultural: el primer cementerio feng shui de España -y el segundo de Europa-. Un grupo de empresarios de origen chino afincados en Cataluña adquirieron una antigua finca de casi 60 hectáreas para transformarla en un cementerio, diseñado según los principios de esta antigua filosofía, que busca la armonía entre naturaleza, viento y agua.

El proyecto, que aún debe recibir la aprobación urbanística de la Generalitat, prevé albergar hasta 80.000 tumbas -entre tumbas y panteones- y estará abierto a todas las religiones y, en última instancia, a todo el mundo. Álex, empresario de Santa Coloma y de origen chino, expresa su alegría y el significado emotivo del proyecto: «Estamos muy contentos, así no tendremos que repatriar a nuestros seres queridos a China, con todos los costes que eso conlleva». Yali Lin, dueña de un restaurante en Barcelona, ​​nos cuenta que esto le parece muy bien porque los chinos generalmente quieren enviar el cuerpo a su país cuando mueren. «Para los hijos y nietos es una suerte que el cementerio sea Feng Shui», explica, «y cada vez hay más personas mayores; mi madre, por ejemplo, quiere estar aquí con nosotros».

La tradición dicta que el difunto sea enterrado bajo tierra y, si es posible, su mujer y su marido juntos, lo que no siempre es posible en España. Además, si la persona muere aquí, es incinerada y luego llevada a China para su entierro, ya que la mayoría compró allí su tumba o panteón.

El alcalde de la ciudad, Arturo Argelaguer, acogió con entusiasmo la propuesta. «Es un proyecto que nos ilusiona. Ahora necesitamos que la Generalitat lo apruebe: puede aportar un ambiente muy diferente a la ciudad y a la región». Sólo existe un cementerio similar en Zwolle, en Países Bajos, explica, “en España sería el primero”.

Un cementerio feng shui para frenar el paro y recuperar el medio ambiente

¿Por qué Monistrol de Calders? Principalmente por el agua, porque cerca pasa un río -uno de los elementos solicitados para el cementerio-, además no hay torres de alta tensión y está en plena armonía con la naturaleza, «que es lo que se busca en el feng-shui», explica Argelaguer. “Se les presentaron varias demandas y de inmediato aceptaron”, enumera el alcalde: “construir un nuevo campo de fútbol, ​​además de una piscina, dar dinero a las entidades para que puedan seguir realizando actividades y también poder traer trabajo a la ciudad”.

“Esto nos pareció interesante porque somos una ciudad que tiene la tasa de desempleo más alta de toda la región, por lo que es importante toda la gente que pueda venir y dar dinero a los vecinos”, concluye. “Nos parece bien que traigan dinero a la ciudad”, dicen dos vecinos de Monistrol. Además, celebran que la obra conllevaría la creación de otros servicios como un campo de fútbol y una piscina municipal.

El entorno, para todo aquel que lo visita, es mágico: exactamente lo que la comunidad china lleva años buscando en España, y ahora ha encontrado el espacio ideal. La finca, rodeada por dos ríos y un pinar, se encuentra actualmente ocupada ilegalmente y en mal estado. Su rehabilitación, además de generar empleo, pondrá fin a las fiestas clandestinas que perturban la tranquilidad de la ciudad.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: