Escrivá, gobernador del Banco de España «En este país las pymes financian a las grandes empresas»
«En España las pymes financian a las grandes empresas». Así de contundente se ha mostrado el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, en su visita este martes a la sede de la patronal Pimec. Durante la misma, el exministro socialista y expresidente de la Airef ha reclamado medidas para ayudar a que las pequeñas y medianas compañías crezcan más rápido de tamaño, ha instado a las entidades bancarias a facilitar el crédito a los proyectos incipientes y ha alabado la actual solidez del tejido bancario español, inalterado en sus equilibrios tras la reciente fallida opa del BBVA sobre el Banc Sabadell.
[–>[–>[–>«En España las pymes financian a las grandes empresas». Una afirmación que en el auditorio de la sede de Pimec se ha pronunciado reiteradas veces, pero no en la voz de una autoridad como el gobernador del Banco de España. La misma, Escrivá la ha sustentado en los actuales datos de pago a proveedores que practican las distintas corporaciones.
[–> [–>[–>Mientras una compañía con menos de 250 empleados tarda una media de 32 días en abonar sus facturas a los proveedores, una gran empresa hace lo propio, pero en 61 días; casi el doble, según datos aportados por el gobernador. Es decir, las grandes corporaciones se ahorran dinero en intereses postergando el pago a sus socios y pueden usar ese capital adicional para invertir y ganar competitividad. «Las empresas cotizadas nos pagan a 198 días. […] ¡Esa liquidez nos mata!», destacó el presidente de Pimec, Antonio Cañete.
[–>[–>[–>
Las empresas cotizadas nos pagan a 198 días. ¡Esa liquidez nos mata!
[–>[–>[–>
Los datos de pago a proveedores han mejorado en los últimos años, especialmente gracias a la actual coyuntura positiva. Pero la brecha entre unos y otros se mantiene. En 2009, las primeras rozaban los 60 días de tardanza en el abono, mientras las segundas excedían los 90 días. «Una de cada tres empresas de las que cerraron durante la anterior crisis fue debido a la falta de liquidez», ha recordado Cañete.
[–>[–>[–>Los problemas de liquidez y acceso al crédito son una de las causas que ha señalado el gobernador del Banco de España de que la economía española tenga una presencia tan elevada de pequeñas empresas, en comparación con otros países europeos. Según datos aportados por Escrivá, una empresa cuando se crea en España lo hace con una media de 1,7 trabajadores, mientras que en Europa lo hace con 2,2 trabajadores. Cuando pasan tres años, la empresa española tendrá 3,8 empleados, frente a los cinco que tendrá la europea. A los cinco años, la española tendrá una plantilla de 12,2 asalariados, frente a los 16,5 de la europea.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí