las CCAA del PP enviarán a Sanidad la información de los cribados de cáncer
Durante el Consejo Interterritorial (CISNS) de este miércoles, el Ministerio y las comunidades autónomas del PP han acercado posiciones. Así lo afirmó el ministro en rueda de prensa. Mónica García ha afirmado que Las regiones se han comprometido a facilitar la información que tengan disponible sobre los avances en el cribado del cáncer (cuello uterino, colon y mama) en sus sistemas de salud.
Cabe recordar que varias autonomías del PP, como Madrid, se habían negado a hacerlo, ya que el Ministerio todavía No había creado la plataforma. que se había comprometido a desarrollar para ello. Sin embargo, en varios casos esta resistencia ha sido temporal. Este es el caso de Extremaduraque ya ha entregado la información.
«Hoy podemos ver que después Tres semanas de incomprensible bloqueo por parte de las comunidades autónomas gobernadas por el PPse han comprometido a entregar sus datos de detección. Lo podrían haber hecho desde el primer día”, afirmó García.
Por aquí, ha explicado que se ha consensuado con los territorios para que entreguen, al menos, tres indicadores que son básicos: tasa de participación, tasa de respuesta y tasa de cobertura. Aunque aún falta por definir bien la información a examinar.
«Es decir, hemos pedido a las comunidades autónomas que nos den información sobre la población invitada, de cuál, la que finalmente responde y cuántos han dado positivo. Es cierto, Hay algunas comunidades que nos han enviado más información, es bienvenida y será analizada. Pero por ahora nos hemos comprometido a estudiar estos«, continuó el ministro.
Además, este jueves 13 de noviembre se ha convocado a una nueva reunión de la Comisión de Salud Pública donde Todos estos datos los analizarán desde las comunidades autónomas.
Así lo afirmó Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en declaraciones a los medios.
Los programas de detección incluyen alrededor de 60 indicadores, Pero como ha confirmado de momento Matute, estos tres indicadores básicos se acordarán en la próxima reunión para que la información de todas las comunidades autónomas se pueda verificar por igual.
«Ya A partir de ahí seguiremos trabajando para compartir datos sólidos para que todos los directores de salud pública podamos ponernos de acuerdo y todos podamos medir lo mismo. Hemos visto que hay algunos indicadores que no son necesarios para este análisis», ha señalado.
Y continuó: “Hemos dejado claro que tenemos que cuidar nuestro sistema sanitario y entre ellos, el cribado, que no podemos agitar a la población y crear desconfianza y miedo. Y en ello, la ministra se ha comprometido a no participar en este circo mediático que no beneficia a nadie.«.
Falta de profesionales
Otro punto de la jornada fue abordar el tema de la escasez de profesionales. Entonces, El consejero de la Comunidad de Madrid ha matizado que se han propuesto varias fórmulas para paliar este déficit.
Entre ellos, ¿cuál Acelerar el proceso de homologación de títulos extracomunitarios, flexibilizar las unidades docentes y trabajar en un programa formativo que funcione en todas las especialidades. Y que se revisen aquellas áreas con mayor falta de recursos humanos.
Nueve acuerdos
Tras la sentada de los concejales de Sanidad del PP en la anterior reunión interterritorial, varios acuerdos quedaron en el aire. En esta ocasión, Mónica García ha anunciado que se han aprobado nueve proyectos.
En definitiva, han sido todos los proyectos que estaban en la agenda: la estrategia de ciberseguridad, la estrategia de Inteligencia Artificial (IA) y la Designación y renovación de centros y unidades de referencia (CSUR) en el SNS..
También el proyecto de ley de medidas contra el tabaco o la estrategia de Salud Digital del SNS.
Por otro lado, se aprobó la inclusión de 10 nuevos cribados neonatales de enfermedades endocrinas metabólicas y la distribución de dos millones de euros para reforzar el sistema de vigilancia del cáncer y la consolidación de la Red Europea de Centros Integrales.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí