El coche chino que ha destronado al modelo más vendido en el mundo
A él Tesla modelo Y logró algo que parecía imposible para un coche eléctrico: fue el el coche más vendido del mundo durante dos años consecutivos, 2023 y 2024. El año actual no va muy bien y otra muestra de ello es que, en el país donde más coches eléctricos se venden en el mundo, China, un recién llegado lo destronó.
Según datos de CarNewsChina, el pasado mes de octubre El coche de Elon Musk ha sido superado por el Xiaomi YU7, el segundo modelo de la marca asiática y que, al igual que ocurrió con el primer coche de Xiaomi, se ha convertido en un auténtico fenómeno.
El YU7 logró venderse en el mercado privado 33.662 unidades durante el último mes, período en el que El Model Y vendió sólo 26.100 unidades. La diferencia es notable, pero también cabe destacar que de los modelos SUV que Tesla produce en China, la mayoría están destinados a la exportación. Así, la empresa habría producido 61.497 unidades, de las cuales 35.400 habrían sido exportadas.
Así, en términos de volumen total, Xiaomi se sitúa por debajo, ya que entre YU7 y SU7 habría vendido 45.654 vehículos. En cualquier caso, ambas empresas están muy lejos del líder del mercado, que son BYD vendió 436.856 coches sólo en octubre.
La enorme diferencia se debe a un aspecto técnico: en China se realizan ventas conjuntas de NEVS, es decir, vehículos de nueva energía, que combinan híbridos eléctricos puros e híbridos enchufables. BYD tiene ambos, mientras que Tesla y Xiaomi solo venden vehículos eléctricos.
Este es el Xiaomi YU7
El modelo traslada el lenguaje de diseño visto en el sedán a un formato SUV con apariencia de cupé. Mide 4,99 metros de longitud, 1,99 metros de ancho y 1,60 metros de alto; con una distancia entre ejes de tres metros.
Está disponible con tres motorizaciones diferentes, todas eléctricas y capaz de cargar del 10 al 80% en 12 minutos, alcanzando 620 kilómetros de autonomía adicional en tan solo 15 minutos.

El básico tiene tracción trasera, tiene un bloque de 320 CV y 528 Nm, acelera de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos y tiene una velocidad máxima de 240 km/h. Utiliza una batería de 96,3 kWh y tiene una autonomía homologada de 835 kilómetros.
La versión intermedia es la YU7 Pro, que suma un segundo motor para alcanzar una potencia de 496 CV y un par máximo de 690 Nm. Alcanza los 100 km/h desde parado en 4,3 segundos, mantiene la misma velocidad máxima, comparte la misma batería y tiene una autonomía de 760 kilómetros.
Finalmente, el YU7Massimo Alcanza 690 CV y 866 Nm, tiene tracción total, acelera de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 253 km/h. Está equipado con una batería de 101,7 kWh que le permite registrar una autonomía de 770 kilómetros.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí