esta es la inversión que hará para llevar más turistas a destinos rurales
Airbnb ha anunciado el lanzamiento de “Compromiso rural”un plan de acción exclusivo para España con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de los destinos rurales. La iniciativa, dotada de 50 millones de dólares (43 millones de euros) En tres años se busca revitalizar las localidades, apoyar el comercio local y promocionar nuevos destinos turísticos fuera de las rutas tradicionales.
Una apuesta por el turismo rural
El nuevo programa responde, según la propia compañía, al creciente interés de los viajeros españoles por explorar destinos menos saturados y fuera de lo común. Airbnb enfatiza que Casi el 70% de los españoles utiliza su plataforma para viajar a zonas no urbanasuna tendencia que ha crecido de manera constante en los últimos años.
Actualmente, los anfitriones de Airbnb están presentes en 5.300 pueblos en toda Españauna cifra que refleja el potencial de este tipo de alojamiento para dinamizar la economía local. Sin embargo, el sector rural español sigue por detrás del de otros países europeos: los destinos rurales en España registran hasta siete veces menos noches reservadas que en Franciatres veces menos que en el Reino Unido y la mitad que en Italia.
Para Jaime RodríguezDirector general de Servicios de Marketing de Airbnb para España y Portugal, estos datos revelan “el inmenso potencial para transformar el modelo turístico español y diversificar los beneficios del turismo más allá de las grandes ciudades”.
Objetivo: revitalizar los pueblos y evitar la despoblación
Él “Compromiso rural” busca contribuir al desarrollo equilibrado del territorio y, en especial, al revitalización de los más de 1.800 pueblos españoles en riesgo de extinción. En palabras de Rodríguez, “Airbnb quiere ser parte de la solución, impulsando un turismo responsable que ayude a poner en el mapa lugares con historia, cultura y patrimonio, pero con pocos recursos para atraer visitantes”. El plan se estructura en dos pilares fundamentales: acción y promoción rural.
El primer pilar, llamado acción ruraltendrá 38 millones de dólares (32,8 millones de euros) y se centrará en financiar proyectos de revitalización en localidades rurales. Las medidas previstas incluyen la renovación de casa tradicionalla creación de un Fondo para rehabilitar casas vacías. y el preservación del patrimonio arquitectónico local.

Asimismo, Airbnb apoyará proyectos de desarrollo empresarial local que impulsen el comercio local, junto con iniciativas culturales y patrimoniales dirigidas a acondicionar espacios de alto valor natural y cultural. Con ello, la compañía pretende “aumentar el orgullo local y atraer turismo” a zonas tradicionalmente excluidas del circuito de los grandes destinos.
Promoción y marketing de objetivos
El segundo pilar, con 12 millones de dólares (10,3 millones de euros)estará orientado a Fomentar la demanda de visitantes nacionales e internacionales. hacia estos destinos rurales a través de campañas de promoción y marketing colaborativo. En este sentido, Airbnb ha firmado un alianza con la asociación Pueblos Mágicos de Españacon la intención de promover la dispersión del turismo y visibilizar municipios con encanto que aún no forman parte del imaginario turístico colectivo.
Además, la empresa colaborará con la Fundación luz de las estrellas para impulsar el astroturismoun segmento en auge que aprovecha la calidad del cielo nocturno en las zonas rurales españolas. También trabajará junto con organizaciones como Red Española de Desarrollo Rural (REDR) y el Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) promover la sostenibilidad, el emprendimiento y el acceso a la vivienda en entornos rurales.
Una oportunidad para un turismo más sostenible
El lanzamiento de “Compromiso Rural” coincide en un contexto en el que el turismo sostenible y la diversificación territorial se han convertido en prioridades para instituciones públicas y privadas. Airbnb, que ya ha puesto en marcha programas similares en otros países europeos, pretende que este plan se un modelo de colaboración público-privada capaz de generar oportunidades económicas, preservar el patrimonio y luchar contra la despoblación.
«España tiene una enorme riqueza rural y cultural aún por descubrir. Queremos que Airbnb sea un aliado en ese proceso, impulsando un turismo más inclusivo y sostenible», concluyó Rodríguez. Con esta iniciativa, Airbnb refuerza su compromiso con el territorio y se posiciona como un actor relevante en el transformación del turismo rural españolapostando por un modelo que busca equilibrar el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente y la identidad local.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí