“Hay ciclistas aquí que pueden mover 500 vatios en una hora»
Abu Dhabi se está convirtiendo en uno de los grandes centros del ciclismo moderno. Prueba de ello es el velódromo que está a punto de inaugurarse, los interminables carriles bici que atraviesan la ciudad y, sobre todo, el Mundial virtual que promueve Mi silbido. Una cita que ya no quiere ser una experiencia ni un complemento: quiere ser disciplina. Así lo explica MARCA en Abu Dabi Matthew Smithson, director de operaciones de plataformas y esports, auténtico artífice del proyecto.
“Queremos coronar verdaderos campeones del mundo e integrar el ciclismo virtual en el lenguaje habitual del ciclismo”, resume. Smithson habla con convicción, como si supiera que lo que está construyendo no es un capricho tecnológico, sino el preludio de algo mayor. Y lo repite casi como un mantra: no se trata de copiar el recorrido; Intenta abrir un nuevo camino.
Sagan y Pogacar, dos emblemas para dos generaciones
La dinámica general del proyecto está impulsada por dos personalidades que marcaron una época en el ciclismo reciente: Peter Sagan y Tadej Pogacar. Para Smithson, Sagan no es sólo una leyenda, sino el alma del mensaje que quieren transmitir. «Peter encaja con nuestra filosofía: sin complicaciones, sin barreras, simplemente andar en bicicleta», enfatiza. Su humor, su carisma transversal y ese espíritu impredecible le convierten en un embajador natural de esta disciplina.
Pogacar ofrece la otra cara: puro talento, modernidad y una conexión natural con el lenguaje digital. «Tadej realmente cree en este proyecto y diseñará su propio mundo dentro de la plataforma», revela Smithson. Habrá puertos, finales e historias de inspiración eslovena. Una forma de acercar el mundo competitivo del campeón del Tour a los usuarios de la plataforma.
Realismo, tecnología y una experiencia diferente
El orgullo técnico de MyWhoosh es la precisión. Smithson lo resume en una frase contundente: “Nuestro sistema reproduce el rendimiento del mundo real al milímetro: 300 vatios de entrada y salida dan el mismo tiempo. » La plataforma se enorgullece de ser accesible –“somos y seremos libres”–, entretenida –con propuestas como el reciente desafío zombie– y, al mismo tiempo, extremadamente rigurosa.
La verificación es la piedra angular. “Nuestro control es el más riguroso del mundo: 26 pruebas por ciclista para garantizar la legitimidad total”, explica. El proceso analiza todo, desde datos fisiológicos hasta patrones de pedaleo o la consistencia del potenciómetro. Así, de los más de 600 inscritos, sólo 20 llegaron a la final de Abu Dabi. «Es un filtro enorme», recuerda.
Abu Dhabi, un nuevo epicentro
Smithson vive en Abu Dhabi y describe el emirato como “un centro ciclista global”. Argumentos no faltan: conducir a diario en el circuito de Fórmula 1, recorrer más de 100 kilómetros sin tocar la carretera gracias a las nuevas pistas ni a las subidas Jebel Hapied a solo una hora de distancia. Todo antes del Mundial de Ruta 2028. Un ecosistema que combina tradición, infraestructura y ambición.
Talento oculto y puerta al profesionalismo
La bicicleta virtual ya no es sólo entretenimiento: es un escaparate. Smithson lo dice sin rodeos: aquí hay corredores capaces de moverse “500 vatios durante una hora”, cifras en territorio de Filippo Ganna. Y menciona un caso que permite comprender su alcance: el de Kate McCarthy, actual campeona del mundo, sin contrato profesional a pesar de estar entre las 20 mejores del mundo. “Muchos ciclistas podrían unirse mañana a un equipo WorldTour”, cree.
El Mundial se convierte así en un radar global de talento y un laboratorio sostenible, donde la gente compite desde casa sin necesidad de desplazamientos ni impacto medioambiental. «El futuro está en competir en casa», afirmó.
que pasara
Smithson visualiza un futuro cercano con “ligas estables, equipos específicos y un sistema UCI integrado”. También hay un debate abierto sobre la gamificación: cuánta jugabilidad y cuánto rendimiento puro desea el espectador. Lo que está claro es que irá a más. «Queremos que esto crezca: estamos abiertos a todas las ideas y colaboraciones. » El ciclismo está evolucionando. Desde Abu Dhabi, MyWhoosh quiere ocupar un lugar destacado en este nuevo mapa.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí