Detenidas dos personas por estafar con anuncios falsos de viviendas vacacionales en Valverde del Camino (Huelva)
HUELVA 15 de noviembre (EUROPA PRESS) –
La Guardia Civil de Huelva ha detenido a dos personas en la localidad de Valverde del Camino, por los delitos de estafa continuada, falsificación de documentos mercantiles, usurpación de estado civil y amenazas, por publicar anuncios falsos de viviendas vacacionales, reteniendo los depósitos de reserva de los clientes.
Según informa el Instituto Armado en una nota, a principios de septiembre se inició la denominada ‘Operación Estafa del Alquiler’, tras conocerse diferentes estafas relacionadas con el alquiler vacacional cometidas en nuestra provincia.
Tras las gestiones realizadas, se ha podido comprobar que dos personas, vecinos de la localidad de Valverde del Camino (Huelva), podrían tener relación con las estafas, que recababan información de plataformas de alquiler vacacional, publicaban anuncios falsos u ofrecían alquilar una vivienda cuando alguien afirmaba que buscaban un alquiler, para luego apropiarse de cantidades dinerarias solicitadas a los perjudicados en concepto de fianza para la reserva del alojamiento.
Además, ha detallado que estas personas, para evitar ser vinculadas a las estafas cometidas, contrataron líneas telefónicas ajenas con operadoras telefónicas mediante el uso de identidades de terceros, que habrían obtenido al presentar su declaración de la Renta. Asimismo, se han intervenido varias tarjetas SIM recién adquiridas a nombre de terceros, recibidas mediante paquete comercial en un establecimiento de hostelería de la misma localidad.
Asimismo, tenían conocimiento de numerosos hechos similares cometidos en toda España, recibiéndose en el cuartel de Valverde del Camino múltiples solicitudes de colaboración de Unidades de la Guardia Civil de toda España, con los vecinos de esta localidad como presuntos autores. En total, se han esclarecido más de 60 estafas en toda España.
Una vez localizados, serán detenidos y las diligencias practicadas serán puestas a disposición de la Autoridad Judicial competente. La alarma social generada, ante el comportamiento reiterado, motivó la publicación, por parte de los afectados, de avisos en las redes sociales, advirtiendo sobre la actividad ilícita de estas personas.
Además, la Guardia Civil se enfrenta a una complejidad cada vez mayor a la hora de esclarecer delitos de estafa relacionados con el alquiler vacacional en Internet. Este tipo de fraude se caracteriza por el uso de identidades falsas, publicidad manipulada y plataformas digitales que, en muchos casos, se alojan en servidores ubicados fuera de España, lo que dificulta la localización de los autores y el seguimiento de los pagos.
En este sentido, el Instituto Armado ha señalado que los estafadores utilizan métodos de pago difíciles de rastrear, como transferencias inmediatas o billeteras virtuales, y actúan con rapidez, eliminando los anuncios y cerrando las cuentas una vez han obtenido el dinero. Estas circunstancias hacen que la investigación requiera coordinación internacional, así como la colaboración de entidades financieras y empresas tecnológicas.
Por ello, ha insistido en la prevención ciudadana como la herramienta «más eficaz» para evitar ser víctima de este tipo de delitos y ha recomendado utilizar plataformas reconocidas de alquiler de viviendas; tenga cuidado con los precios bajos y consulte fotos y reseñas; no pagar por adelantado fuera de la plataforma; confirmar la existencia del alojamiento; realizar comunicaciones dentro de la plataforma, o enviar documentación personal, que pueda ser utilizada para otros fines fraudulentos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí