Actualidad

Prisión para nueve de los detenidos en Almería tras la incautación de una tonelada y media de cocaína

Prisión para nueve de los detenidos en Almería tras la incautación de una tonelada y media de cocaína
Avatar
  • Publishednoviembre 15, 2025



ALMERÍA 15 nov (EUROPA PRESS)-

La autoridad judicial ha ordenado el ingreso en prisión de nueve de los 16 detenidos el pasado jueves en el marco de la operación ‘Lukenan’ de la Guardia Civil, que permitió la incautación de 1.486 kilos de cocaína así como 774 plantas de marihuana y un kilo de cogollos entre otros efectos tras realizar nueve registros domiciliarios en seis municipios de Almería.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la Guardia Civil tras el traslado del grueso de los detenidos a los juzgados de guardia de Almería, Roquetas de Mar y El Ejido, según el municipio en el que fueron detenidos durante el operativo policial coordinado por la Sección de lo Civil y de Instrucción del Juzgado de Instancia 2 de Berja por los delitos de pertenencia a grupo criminal, contra la salud pública y tenencia ilícita de armas, entre otros.

Las autoridades calificaron la operación de «histórica» ​​en cuanto a la cantidad de cocaína que fue incautada en el garaje de una vivienda de La Puebla de Vícar, donde se localizaron más de 1.484 kilos de cocaína -prácticamente la totalidad de lo incautado- distribuidos en 1.260 pastillas escondidas en 86 cajas de cartón y dos sacos.

Según la Guardia Civil, el estupefaciente estaba dividido en un total de once lotes con diferente nomenclatura como ‘X-80’, ‘555’ o ‘888’, entre otras. El estupefaciente está pendiente de análisis para determinar exactamente su valor en el mercado ilícito, que ascendería a cientos de millones de euros.

UN «MARCO ORGANIZADO»

La investigación señala la existencia de una red «perfectamente organizada» y «jerárquica» cuyo presunto ‘líder’ era un hombre de origen rumano al que el resto del grupo llamaba ‘Boss’ (jefe) o ‘King’ (rey), y hacia el que mostraban «miedo» y «respeto» a partes iguales, según han explicado a Europa Press fuentes cercanas al caso.

En este sentido, dan cuenta del alto nivel de vida que llevaría el principal sospechoso, a quien se le incautaron 24 relojes de alta gama y auténticas marcas de lujo, así como un juego de seis cucharas de plata además de una pistola corta, abundante munición, un teléfono satelital, otro teléfono encriptado con criptomonedas y un bloqueador de GPS, entre otros efectos.

Los agentes que llevaron a cabo la intervención informaron también de las fuertes medidas de seguridad de las que disponía el domicilio del detenido, con hasta 22 cámaras de seguridad distribuidas por todo el inmueble. El propio sospechoso, en el momento de su arresto, creía que era víctima de un robo de drogas, según miembros de la unidad GRS.

Todos estos indicios contenidos en la investigación ponen de relieve el supuesto papel de «líder» de este sospechoso, quien también sería el encargado de realizar pagos al resto de miembros de la organización tanto por los cultivos de marihuana intervenidos como por el mantenimiento de los puntos de venta de estupefacientes.

Para ello contaría con un subordinado de segundo rango que haría el papel de intermediario entre él y los centros de producción y distribución de drogas, en los que estarían involucradas familias enteras. Algunos de estos puntos de venta vinculados al tráfico de cocaína, según observaciones policiales, fueron considerados «altamente activos».

En el nivel más bajo de la red se encuentran varios de los detenidos a los que se les responsabiliza del mantenimiento y cuidado de las plantaciones de marihuana que estaban ubicadas principalmente en Alcolea y Pechina, que rotaban por turnos y se dedicaban también a la recogida, secado y envasado del estupefaciente para su posterior distribución y venta.

INVESTIGACIÓN DESDE MAYO

La investigación se inició el 21 de mayo de este año tras una intervención del Grupo ROCA de El Ejido de una plantación de cannabis de interior con 488 plantas en una vivienda de la pedanía de Lucainena, en el municipio de Alcolea.

La documentación localizada en el mismo domicilio permitió identificar a posibles integrantes de un grupo criminal que estaría organizado bajo una estructura jerárquica con diferentes responsabilidades y que, según las investigaciones, tenía como objetivo el narcotráfico.

Las pistas encontradas en esta primera búsqueda llevaron a los investigadores a una segunda vivienda en Pechina, donde también había un cultivo de marihuana, y a otras viviendas que servían como puntos de venta al por menor no sólo de cannabis sino también de cocaína, especialmente en La Mojonera.

Una vez definida «la estructura y funcionamiento de cada uno de los integrantes del grupo criminal», en su mayoría de origen español, la Guardia Civil organizó un despliegue con unos 120 agentes para realizar registros en Pechina, Viator, Roquetas de Mar, La Mojonera, Vícar y El Ejido. De los 16 detenidos, once fueron inicialmente imputados.

La práctica totalidad de la cocaína incautada fue encontrada en una vivienda registrada en La Puebla de Vícar. Además del estupefaciente y los objetos ya citados, los agentes incautaron otras cuatro armas de corta detonación, munición de calibre nueve milímetros y 22.000 euros en efectivo así como básculas de precisión y herramientas para el cultivo de marihuana.

Las autoridades aún trabajan para esclarecer el origen de la cocaína incautada y determinar su destino, si era venta minorista o si la organización planeaba su distribución a gran escala o internacionalmente.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: