Antena3

La gripe aviar ya podría considerarse una «enfermedad endémica», según los biólogos

La gripe aviar ya podría considerarse una «enfermedad endémica», según los biólogos
Avatar
  • Publishednoviembre 15, 2025


EL gripe aviar podría considerarse como “un enfermedad endémica en España”. Así lo han detallado varios biólogos que reiteran que, habiendo “archivos de casoss durante todo el año» con altos picos de infecciones fuera de la temporada migratoria, «lo que demuestra una permanencia de la enfermedad”.

Él biólogo de SEO/vida de aves, Jorge Oruetarecordó a EFE que el Brote del virus H5N1 detectado en agosto del mismo año en Vizcaya. Este objetivo fue identificado en un gaviota y conduce a sacrificio preventivo de otros 17 pájaros que estuvieron en contacto con esta gaviota. Asimismo, Orueta aclaró que “no podemos decir si el cambio climático aumenta o disminuye, pero por supuesto esto cambia los patrones de emigración” de las aves, de modo que algunas especies que “antes no coincidían” “lo hacen ahora y pueden generar encuentros que desemboquen en infecciones y brotes en momentos en los que antes no se producían”.

De la misma manera, este factor termina modificando “la condiciones fisicas en el que el virus«, ya que se pudo comprobar «una relación positiva entre el precipitación invernal y el aumento de probabilidad en su aparición y supervivencia.

Menos humedales y más casos de gripe aviar

En el mismo sentido se ha dicho Marcelino Cardalliaguet, delegado de SEO/BirdLife en Extremadura. Cardalliaguet destaca que “no hay pruebas que el gripe aviar está influenciado por el cambio climático«directamente. Señaló que al haber menos humedales disponibles, los animales se concentran «un poco más de lo normal», lo que explica el aumento de casos en esta época del año.

Por otro lado, el investigador del Instituto de Investigación de Recursos de Caza, Ursula Höfle Hansenindicó que el grúas Y otras especies han llegado más tarde este año debido a altas temperaturas registrado en el otoño, lo que retrasó el proceso de inmigración. Según Hansen, “si temperaturas ellos continúan descensohabrá más viajar y probablemente mas filmacion» y de hecho, hay » muchos epidemias activas en Europa Central y del Este y ahora vienen de allí aves migratorias puede venir infectado«.

Contención de todas las aves de corral criadas en libertad

Para remediar esta situación, el Gobierno ordenó el confinamiento de todos aves de corralqué es ellos se reproducen En exterior en España en previsión de una posible deterioro del infecciones por migraciones salvajes. Esta decisión, tomada el pasado jueves, prolonga el confinamiento que ya afectaba 1.200 municipios en áreas específicas de riesgo y vigilancia.

Él biólogo orueta considerar esta medida como «positivo» y recordemos que ya se había tomado obligatoriamente antes en circunstancias similares.

Este virus se transmite por contacto directo a través de heces, secreciones respiratorio o plumas contaminados, por lo que se recomendó evitar que las aves de corral compartieran el mismos bebedores Y separar los patos pavos y pollos más susceptibles al contagio.

Riesgo “muy bajo” para las personas

En cuanto al riesgo para las personas, Hansen destaca que es muy bajo y que no hay peligro estar en el campo o por comer carne o huevos ya que “el virus se inactiva al cocinarlo y los productos de granjas sospechosas no llegan al mercado”. De hecho, sólo las personas con una exposición prolongada a aves infectadas en ambientes cerrados podrían verse afectadas, por lo que deberían utilizar equipos de protección adecuados.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.

Puedes ver todas las novedades del fin de semana en Atresplayer.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: